AZNAR PARAFRASEA AL GONZALEZ DE 1982 Y DICE QUE EL CAMBIO ES "QUE ESPAÑA FUNCIONE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, parafraseó esta noce en Málaga al Felipe González de los días previos a la victoria socialista de 1982 y dijo que el cambio es "que España funcione".
En un mitin en la plaza de toros de la Malagueta ante unas 8.000 personas, en el que intervinieron el ex presidente de la república francesa Valery Giscard D'Estaing, Abel Matutes, Javier Arenas y Celia Villalobos, Aznar reveló por primera vez en esta campaña electoral cuáles serían las primeras medidas que adoptará en el momento que alcance la Presidencia de Gobierno:
1. Una auditoría general del Estado de cuentas del país, "para decir esto es lo que tenemos, porque la herencia recibida va a ser terrible, o no va haber herencia (del periodo socialista), pero que estamos dispuestos a echarnos sobre los hombros", precisó.
2. Un plan de austeridad de todas las administraciones que impida que se siga "despilfarrando" el Presupuesto General del Estado, de forma que se elimine el máximo posible de gasto corriente y se destine la inmensa mayoría del dinero a invertir en reación de empleo.
3. Aznar aseguró también que pondrá en marcha un plan de contención de la deuda exterior de España. El presidente del PP reveló que la deuda en estos momentos es tan grande que ya no se publican estadísticas oficiales al respecto, "y no podemos seguir sacrificando a las siguientes generaciones por nada del mundo".
4. Un plan especial de inversión que gestione mejor los recursos públicos y las subvenciones, para que se las lleven los agricultores, comerciantes y empresarios de vrdad, y no los "golfos" que se las han llevado durante la época socialista.
5. "Se acabaron las políticas que consistían en hacer ricos a unos pocos a costa de los demás". Una política general para que el dinero público vaya a quien trabaje y a quien compita.
6. Garantía de que todos los pensionistas cobrarán sus pensiones, cosa que no ocurre en este momento, dijo Aznar, para quien "si Felipe González tuviera un gramo de vergüenza", no hubiera dicho en la campaña electoral de hace un año que el P recortaría las pensiones, con todo lo que se ha descubierto 'a posteriori' (casos Rubio y Roldán, etc.).
ESTABILIDAD
José María Aznar, por otro lado, agradeció una vez más el mitin que ayer pronunció Ricardo García Damborenea con él en Zaragoza. El dirigente del PP reconoció que el mensaje lanzado por Damborenea de que en estas elecciones no se trata de elegir partidos, sino de elegir entre "decencia o seguir con el paro y la corrupción", es la "bandera" que estaban esperando miles de ciudadanos paa votar el cambio del PP, "porque España no puede seguir ensuciándose y degradándose".
A este respecto, añadió que la estabilidad no es que Felipe González permanezca en el poder, sino que el PP sea una alternativa que pueda garantizar la normalidad constitucional. "Ahora todo en España tiene un sabor a mancha, a manchado, sucio, raro; hay que hacer cosas que no están en la normalidad del funcionamiento democrático", afirmó en referencia a la existencia simultánea de numerosas comisiones de investigacón en el Parlamento.
Por eso, insistió Aznar, "quiero decir que el cambio es algo que no ha podido hacer alguien que lo prometió en su día (Felipe González), que España funcione, que sea eficaz, que haya trabajo. Esto es lo que quiere nuestro partido, nada más y nada menos".
Respecto al debate de ayer entre Javier Arenas y Manuel Chaves, Aznar dijo que lo ganó Arenas. Este último, en una intervención que precedió a la de José María Aznar, dijo que Andalucía y España necesitan el cambio, insistió n que Málaga debe tener la Consejería de Turismo y lamentó que durante el debate de ayer no hubiera tiempo para tratar este aspecto.
En este sentido, retó públicamente a Manuel Chaves a celebrar otros debates "en cualquier medio de comunicación" específicamente sobre turismo y sobre la polémica creación de la consejería del ramo en la capital malagueña.
"POR LA PUERTA GRANDE"
En una breve intervención, el ex presidente frances Valery Giscard D'Estaing hizo un juego de palabras y dijo que el próimo domingo 12 de junio Abel Matutes y José María Aznar saldrán "por la puerta grande".
"Esta vez os traigo la victoria", afirmó el ex presidente francés en referencia a lo que no pudo ser el año pasado en la plaza de toros de Valencia. "Son los últimos días de la gestión socialista. En Francia hemos vivido con mucha tristeza los últimos avatares del Gobierno español. Tristeza por España, que debe continuar siendo en Europa un gran país serio y respetado".
Todos los oradores, incluida Celia Villaobos, que levantó al público malagueño con su estilo mitinero y sus calificativos laudatorios hacia la honradez de José María Aznar, dieron las gracias a Valery Giscard D'Estaing por desplazarse desde Francia.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
G