AZNAR NIEGA LA "BURBUJA INMOBILIARIA" Y DICE QUE LOS ESPAÑOLES COMPRAN CASAS PORQUE HAY MAS EMPLEO E INTERESES MAS BAJOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, negó hoy que en España exista una burbuja inmobiliaria y aseguró que muchos españoles compran ahora casa, a pesar de su alto precio, porque los intereses de los préstamos hipotecarios están muy bajos y porque hay más gente con trabaj y, por tanto, con expectativas de ingresos.

Aznar contestaba así en la sesión de control al Gobierno en el Congreso a la pregunta del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quién le interpeló sobre la política que va a aplicar el Gobierno para frenar el encarecimiento de los pisos.

El presidente del Gobierno respalda así las tesis del ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, quien dijo que se vendían muchas viviendas, a pesar de ser caras, porque los españoles tenían meores condiciones económicas que hace años.

El presidente del Gobierno reconoció que su Ejecutivo ha realizado varios intentos de abaratar el precio del suelo y que algunos han sido "fallidos" mientras que, en otras ocaciones, el Tribunal Constitucional frenó la actuación del Gobierno central, recordando que la gestión del suelo es competencia de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Sin embargo, Aznar afirmó que, a pesar de los altos precios, los españoles están comprando vivienda, lo que achacóa que "las condiciones económicas no tienen nada que ver con los años 80, afortunadamente, y porque el precio de las hipotecas ha bajado".

"Alguien compra las viviendas y, afortunadamente las compran porque tienen más posibilidades, más oportunidades e hipotecas más baratas", insistió el presidente del Gobierno, antes de asegurar también que es "comprensible" que se vendan más casas porque hay 3,7 millones de ocupados más que en 1996.

Tras esta afirmación, Aznar aseguró que el Gobierno es "muy cosciente" de la situación del precio del suelo y la vivienda y anunció que la intención del Ejecutivo es "seguir liberalizando suelo" para que este se abarate.

Por otra parte, arremetió contra las propuestas socialistas en materia de vivienda y tildó de "absurda" la intención del PSOE de aplicar una política "dirigista" pretendiendo fijar determinados precios al suelo edificable.

Finalmente, pidió al PSOE que, si quiere poner en marcha una reforma de la ley del suelo, no vote en contra de las propestas del PP cuando estas son presentadas, tanto a nivel nacional como en las comunidades autónomas.

FRACASO DEL PP

Zapatero tildó de "fracaso espectacular" la política de vivienda del PP, puesto que no es capaz de dar respuesta a una demanda social muy importante, que afecta gravemente a las familias, y especialmente a los jóvenes, que se ven obligados a atrasar su edad de emancipación.

El líder socialista recordó a Aznar que el suelo ha subido un 100% en los últimos años y que el Gobierno se a limitado a aplicar una ley que sólo beneficia "a los propietarios del suelo y a la especulación".

Denunció que el Gobierno del PP ha recortado la vivienda de protección oficial en los últimos años, que ha pasado del 60% de viviendas protegidas construidas a principios de los años 80 a menos del 10% que se construyen actualmente.

Zapatero arremetió contra la postura de Francisco Alvarez-Cascos de achacar a que los españoles son cada vez más ricos que se compran más casas y más caras y espetó al obierno del PP que "no tienen una política de vivienda seria, ni para la mayoría de los ciudadanos", por lo que pidió que "rectifique y cambie", en favor de todos los españoles que necesitan un piso para vivir.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
C