AZNAR EXIMIRA DE PAGAR A LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS MAYORES DE 65 AÑOS QUE DECIDAN SEGUIR TRABAJANDO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que el PP propondrá en la próxima legislatura que los tabajadores que prolonguen su vida laboral más allá de los 65 años dejen de pagar a la Seguridad Social, siempre que hayan cotizado ya 35 años a las arcas públicas. Esto supondrá una mejora en sus salarios y una rebaja en el coste para sus empresarios.

Aznar realizó esta propuesta durante el acto de inauguración de unas jornadas celebradas en Madrid con motivo del centenario de la Seguridad Social, en el que también participaron el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel; el secretario e Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, y el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Federico Durán.

El presidente del Gobierno aseguró que, dado que la esperanza de vida ha aumentado y, por el contrario, ha descendido el índice de natalidad, se "deben eliminar los obstáculos para que las personas mayores puedan seguir activos en la sociedad".

Por ello, en el marco del Pacto de Toledo, se intentará abordar fórmulas "flexibles, graduales y voluntarias de prolongación de la vid laboral" para "aumentar las posibilidades de elección personal, facilitando a los mayores la opción de permanecer en el mercado de trabajo voluntariamente, ya sea con jornada completa o a tiempo parcial".

A juicio de Aznar, también es preciso favorecer los contratos de relevo para incorporar a los jóvenes y, sobre todo, reformar el actual modelo de prejubilaciones.

"Nadie debe ser discriminado en razón de su edad", dijo Aznar, quien anunció que se mantendrá vigente la capacidad de reinserción laoral de los prejubilados mediante programas de formación, de voluntariado social específico y otros que hagan fácil su incorporación en servicios a la comunidad de carácter formativo, asistencial, cultural o medioambiental.

Finalmente, Aznar apostó por la flexibilidad en la jornada, en el lugar y en el puesto de trabajo, para poder seguir contando con los mayores.

Con la medida de exonerar a los mayores de 65 años que sigan trabajando de cotizar a la Seguridad Social, éstos verán incrementados su salarios, mientras que sus empresarios tendrán menor coste social sobre ese trabajador.

En cuanto al cobro de la pensión de quien decide mantenerse en activo se manejan diferentes modelos, si bien lo más probable es que se le calcule la pensión a los 65 años -como si dejara de trabajar- y éste importe le sea revalorizado en base al IPC durante los años en los mantenga su trabajo.

PLENO EMPLEO Y MEJORA PENSIONES

Aznar aseguró que la coyuntura económica en la que se encuentra actualmente la Seguidad Social y también la economía española es muy favorable y permiten avanzar hacia la convergencia real con el resto de países de la Unión Europea y lograr el pleno empleo. "Son objetivos muy posibles", insistió el presidente del Gobierno.

En este sentido, insistió en el cumplimiento del Plan de Estabilidad aprobado por el Gobierno para los próximos cuatro años con la intención de crear 1,4 millones de nuevos empleos y rebajar la tasa de paro hasta el 9,8% de la población activa.

Con estos dato, y con un crecimiento de la economía española por encima del 3% en los próximos años, Aznar aseguró que, en el marco del Pacto de Toledo, se abordará una mejora de las pensiones, que deberán quedar separadas de las "contiendas de carácter político".

En este sentido, anunció la intención de los populares de mejorar progresivamente las prestaciones de viudedad y orfandad y la pensión mínima de jubilación de carácter contributivo para mayores de 65 años con cónyuge a cargo. También apuntó la subida del mporte del extinguido SOVI y de las pensiones de las clases pasivas calculadas en base a la normativa anterior a 1985.

MAYORES

"La sociedad está envejeciendo y tenemos que afrontar los retos de este envejecimiento, no podemos mirar hacia otro lado", reflexionó Aznar, quien insistió en que actualmente las personas llegan a los 65 años con un "vigor no común hace relativamente pocos años y se abre un periodo activo y saludable con nuevas posibilidades de desarrollo personal".

Por ello, se debe ofecer oportunidades a los que tienen facultades para mantenerse activos. "Hay un inmenso campo donde la participación de los mayores puede aumentar", dijo Aznar, como por ejemplo la formación directa o con su participación en actividades extraescolares, la transmisión del legado histórico, el cuidado de ancianos enfermos, la mejora del medio ambiente o cualquier otra función de carácter social.

José María Aznar reiteró también la pretensión del PP de abordar una nueva ley para las personas mayores depedientes (ancianos y discapacitados, principalmente) y de potenciar las plazas en residencias, los servicios de asistencia domiciliaria y otros modelos de apoyo a los ancianos.

Finalmente, respecto al centenario de la Seguridad Social, Aznar destacó que se trata de un "elemento esencial de vertebración" de España y un "pacto de solidaridad entre generaciones", del que garantizó que se mantendrá en el futuro "con independencia de diferencias sociales o territoriales".

En el mismo acto, el ministro e Trabajo, Manuel Pimentel, destacó la actual situación de equilibrio presupuestario de la Seguridad Social, lo que permitirá abordar una mejora en las prestaciones, mientras que el máximo responsable de este organismo, Juan Carlos Aparicio, lo calificó como "el marco de bienestar de los españoles".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2000
C