AZNAR: "ESPAÑA SE INTEGRARA EN LA ESTRUCTURA DE MNDOS DE LA OTAN CUANDO LOS INTERESES ESPAÑOLES ESTEN BIEN ASEGURADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, asegura que "España se integrará en la estructura de mandos de la OTAN cuando los interes españoles estén bien asegurados". En una entrevista publicada por ABC, Aznar señala que España desea estar en la estructura de la OTAN y tomará la decisión de integrarse en ella antes de que acabe el año.

Para el presidente del Gobierno, con la plena integración de Esaña en la OTAN, los españoles ganarán "más capacidad, más seguridad y más responsabilidad dentro de la estructura de mandos de la Alianza".

En cuanto al futuro de España en la Unión Monetaria Europea, Aznar declara que "España es hoy uno de los países europeos que con más rigor, credibilidad y confianza está cumpliendo los requisitos de la Unión Monetaria, cuando hace un año nadie nos daba una oportunidad".

Por ello, Aznar confía en que España cumplirá con los requisitos y plazos previstos para l puesta en marcha de la Unión Monetaria Europea.

Por otro lado, asegura que en lo relativo al terrorismo, el Gobierno hará todo lo posible para que los etarras estén en prisión el mayor tiempo posible en la cárcel, "dentro de la aplicación del Estado de Derecho".

Tras señalar que las discrepancias que surgen en ocasiones entre PP y PNV forman parte de la dinámica democrática de un Estado democrático, Aznar declara que la política del Gobierno en materia terrorista es firme y que terminará con la acra de ETA,

Respecto a los nacionalistas vascos, Aznar afirma que el Gobierno no podía haber condicionado la cesión de los impuestos especiales o el cálculo del cupo, alegando que el pacto entre PP y PNV va más allá de una "dimensión coyuntural" y trata de superar ciertos "distanciamientos históricos".

Por otra parte, Aznar negó que la denominada 'guerra digital' esté perjudicando sus relaciones con los nacionalistas catalanes, sin bien reconoció que entre PP y CiU también existen percepciones dferentes en este campo.

"Nosotros hemos querido impulsar desde el primer momento políticas de reformas estructurales, liberalización y apertura de mercados, y hay que entender que a veces esto produce reacciones, porque cuando a una empresa que está en monopolio se le dice que va a tener que trabajar en competencia, se merman sus expectativas", afirma.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1997
VBR