AZNAR DICE QUE SUS RETOS FUNDAMENTALES SON LA REDUCCION DEL PARO Y EL AUMENTO DE LA RENTA

- "En el año 2000 ó 2001 sólo debería estar en el sector público la minería y, quizá, algo del sector de defensa"

- "Los cadidatos de la oposición no me preocupan. A mí me es indiferente tener uno u otro"

- "Los terroristas no conseguirán cambiar las cosas políticamente, porque ya han perdido"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que los retos fundamentales de su Ejecutivo son la disminución de las tasas de paro y el acercamiento de los niveles de renta a los de los países más desarrollados.

Aznar hace balance de sus dos años de gestión en una entrevisa publicada en "La Gaceta de los Negocios", en la que manifiesta que su proyecto para España va más allá de una legislatura.

El jefe del Ejecutivo afirma que los próximos años son decisivos: "En la primera década del siglo XXI, España podrá disfrutar del noventa por ciento de la media de la renta de los países de la Unión Europea".

Se muestra convencido de que con el PSOE, España no hubiera entrado en el euro "con brillantez", ya que "la política que se hacía se basaba en la llegada del euro por ompromisos políticos, no por cumplimiento de criterios. A mí eso siempre me pareció un error".

Por otro lado, Aznar asegura que no tiene sobre la mesa un abaratamiento del despido. "La reforma laboral redujo las indemnizaciones por despido aproximadamente en un cuarenta por ciento para nuevos contratos. Fue algo muy importante y ha dado muy buenos resultados. Al final lo importante es si hay más empleo o no hay más empleo", explica el presidente del Gobierno.

Anuncia que la austeridad presidirá ls Presupuestos para 1999, porque "en el nuevo escenario de estabilidad y crecimiento no hay otra opción: son las reglas del euro".

Asimismo, el jefe del Ejecutivo considera que "en el año 2000 ó 2001 sólo debería estar en el sector público la minería y, quizá, algo del sector defensa".

OPOSICION

En referencia al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Aznar manifiesta que "los candidatos de la oposición no me preocupan. A mí me es indeferente tener uno u otro".

Respecto a la poibilidad de convocar unas elecciones primarias dentro del PP, Aznar asegura que "en nuestro partido vota la gente desde que el partido existe. En el Partido Popular nunca votan las agrupaciones, siempre vota la gente", y apostilla que hablar de su sucesión es "una excentricidad".

Por otra parte, el presidente del Gobierno afirma que no es el momento de hacer cambios en su Ejecutivo y agrega que "es cierto que escucho ahora determinadas músicas y tantanes sobre si en un futuro próximo puede haber algun ruptura, por ejemplo, con los sindicatos. Yo no voy a romper nada".

Para Aznar, el diálogo social ha dado muy buenos resultados en España y el Gobierno va a seguir en la misma actitud de diálogo con los sindicatos.

En cuanto al terrorismo, manifiesta que la solución es "fundamentalmente seguir en la perseverancia, seguir trabajando. No hay que obsesionarse. No hay que pensar que uno tiene el bálsamo de Fierabrás suficiente para solucionar las cosas rápidamente. En estos casos, lo más importante s el apoyo social".

Aznar subraya que los terroristas no conseguirán cambiar las cosas políticamente, porque ya han perdido: "No existe la más mínima posibilidad de diálogo mientras sigan matando y asesinando. Además, nunca van a conseguir cambiar políticamente las cosas. Entre otras cosas, porque ya han perdido. Saben que ya han perdido", comenta.

Asimismo, el presidente del Gobierno afirma que "el GAL está en la Justicia y la Justicia tiene que actuar. La página, muchas páginas políticas yo ya as he pasado".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1998
R