AZNAR DENUNCIA QUE ZAPATERO "TRABAJA PARA FIRMAR UNA ESPECIE DE TRATADO DE PAZ CON LOS TERRORISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar,denunció hoy que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "trabaja para firmar una especie de tratado de paz con los terroristas" y aseguró que esa actitud es "profundamente dañina para los intereses nacionales".
Durante la presentación del libro "Los indicadores del cambio, España 1996-2004", Aznar declaró que "no basta con decir" que se quiere acabar con el terrorismo, sino que hay que tomar las medidas oportunas para conseguirlo desde todos los ámbitos del Estado de Derecho.
"Ni se puede dar a entender, con los silencios y con los hechos, que se trabaja para firmar una especie de tratado de paz con los terroristas. Esa actitud, además de ser profundamente dañina para los intereses nacionales, genera una desconfianza que alcanza a la casi totalidad de la sociedad", dijo.
Aznar señaló que "la base de un buen gobierno es dar confianza" y reclamó al Ejecutivo "correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace", tanto en la lucha contra ETA como en la reforma de los estatutos de autonomía.
A su juicio, el presidente Zapatero debería "actuar en consecuencia" cuando dice que no va a aceptar los planteamientos de los partidos independentistas y puso como ejemplo de "compromiso creible y digno de confianza" a Mariano Rajoy.
El presidente de FAES puso especial empeño en ensalzar al líder del Partido Popular, a quien él mismo eligió como sucesor en agosto de 2003. "Quiero decir que del PP y especialmente de Mariano Rajoy puede uno fiarse", remachó. "Y éste es un capital político con el que siempre contará y que cada vez irá adquiriendo mayor valor".
Aznar, que hizo balance de sus ocho años de gestión al frente del Ejecutivo, contrapuso la "política de gestos" del Partido Socialista con la "política de resultados" del Partido Popular.
"Creo que la verdadera política son resultados y que los gestos -si expresan algo sincero- sólo sirven como rúbrica o apoyo. Y si no son sinceros, el gesto se convierte en finta o, más llanamente, en daño", dijo.
El ex presidente del Gobierno aseguró que "una cosa es el puro marketing político y otra trabajar con seriedad, una cosa es predicar y otra muy diferente dar trigo". En su opinión, "son distintos quienes se limitan a proclamarse progresistas de quienes trabajan para generar progreso" de la misma manera que "es muy diferente gobernar conforme a unos principios y convicciones que gobernar con el único objetivo de conservar el poder".
Aznar se mostró dispuesto a colaborar, desde la Fundación FAES, a "fortalecer el proyecto liberal del centro reformista" que encarna el Partido Popular y manifestó que quiere seguir contribuyendo "en todo aquello que pueda serle de utilidad".
Al comparar la situación política que atraviesa España con la que él encontró cuando llegó a La Moncloa en 1996, apuntó que el país está actualmente "peor que entonces" pese a los casos de corrupción y el escándalo del GAL que caracterizó la última etapa de Felipe González.
Recordó que la corrupción pasó "de niveles muy altos a la desaparición prácticamente total" mientras que la economía permitió la creación de "más de cinco millones de empleos" y la entrada en la Europa del euro.
Tras reconocer que "sería absurdo y además bien poco liberal" atribuirse el desarrollo que sufrió España durante sus ocho años de mandato, Aznar destacó las "importantísimas transformaciones" que experimentó el país durante las dos últimas legislaturas.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
A