AZNAR SE COMPROMETE A MANTENER EN LO SUCESIVO DEBATES EN TV CON TODAS LAS FUERZAS QUE TENGAN REPRESENTACION NACIONAL
- Califica de "ocurrencia" de Arzallus las amenazas de Saénz de Santamaría a Martín Villa
- No tiene "ni idea" del supuesto pacto con González del que habló Guerra en una comida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar sostiene que durante esta campaña deben celebrarse debate en televisión entre él, Felipe González y Julio Anguita, y, como regla general, para sucesivas campañas deben tener derecho a participar las fuerzas con representación nacional.
"Estoy dispuesto a mantener esta regla para el futuro. Me parece que hay que establecer unas reglas del juego y no estar a capricho o la ocurrencia de quien está en el gobierno. Hubo dificultades en el año 93 (para que participara Anguita) que no se consiguieron superar y yo deseo que en esta ocasión se consigan superar", afimó.
En la presentación del programa del PP, Aznar ha replicado así a quienes, desde el PSOE y los grupos nacionalistas, le acusan de querer ahora debates `a tres' y no `a cuatro' o más, porque le conviene desunir a la izquierda.
El líder popular recordó que su "disponibilidad personal" a debatir en televisión "sin condicionar el tipo de debate", e insistió en que "a día de hoy" el PSOE no ha remitido al PP todavía ninguna propuesta al respecto.
Al PP le parece "razonabl" la propuesta de IU d debatir `a tres', porque no se trata de debatir "a capricho de", en alusión al reto de González a un `cara a cara', "sino (de debatir) sujeto a unas reglas mínimas". "Y no se encuentran razón democrática para excluir a nadie que tenga representación nacional de esos debates (...) Esa es la verdadera historia, y todos lo demás son operaciones fruto de la imaginación, la propaganda o la simple tontería".
A su juicio, hay dos tipos de campaña, la de quienes ganan, el PP, y la de quienes pierden, los socalistas. "Es difícil encontrar", dijo, "una catarata más descomunal de imprecaciones y descalificaciones como la que se está vertiendo en este momento sobre nosostros. Esa es la típica campaña del perdedor y no vamos a entrar a ninguna manera".
"NINGUNA" DESCALIFICACION A GONZALEZ
Aznar puso como ejemplo el hecho de que, personalmente, no ha citado "en ninguna" de sus intervenciones de precampaña a González para descalificarle. "A nosotros, de nuestra posición de templanza y serenidad, no nos van a acar, y pueden seguir cayendo todas las cataratas que quieran poner, añadan las del Niagara o de Iguazú, que no vamos a modificar un ápice nuestra campaña, propia de un partido de gobierno", insistió.
Por otro lado, el presidente del PP calificó de "ocurrencia" lo dicho ayer por el presidente del PNV, Xabier Arzallus, quien aseguró que el general Sáenz de Santamaría amenazó al ex ministro de Interior y dirigente del PP, Rodolfo Martín Villa, con hacer revelaciones de `guerra sucia' contra ETa que podran llevarle a la cárcel.
Explicó que su partido no es "beligerante" contra PNV o CiU y no quiso entrar a los últimos ataques de estas formaciones. De Arzallus, dijo que "todos los fines de semana toca alguna ocurrencia, y éste ha tocado ésta (Martín Villa)".
En referencia a la información que publica hoy la revista `Tiempo', según la cual Alfonso Guerra dijo en una reciente comida que González y Aznar han pactado la victoria de éste en las elecciones para tranquilizar España, el presidente del PPafirmó: "No tengo ni idea de ese asunto ni creo que nadie tenga ni la más remota idea".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
G