AZNAR CALIFICA A RTVE DE "TUMOR" DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA -----------------------------------------------------------

- Afirma que la concentración de medios es "una realidad que hay que aceptar con naturalidad", pero acotarla

- "Urge regular el secreto profesional y la cláusula de conciencia de los periodistas"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar asegura en su libro `España. La seguda transición' que "nuestra democracia no puede seguir padeciendo el tumor, degradante para todo el sistema, de la actual radiotelevisión del Estado". "Son tan patentes su manipulación informativa, su programación inadecuada a lo que debe de ser una televisión pública, sus despilfarros y pésima gestión, que no es necesario insistir en ello", afirma.

Bajo los epígrafes `La prensa libre', `El espacio audiovisual' y `la responsabilidad en la comunicación', Aznar manifiesta, entre otras cosas, que la concntración de medios de comunicación escritos y audiovisuales en manos de un empresario es una realidad derivada de la creciente competencia.

"Hay que aceptar con naturalidad tales realidades", explica, al tiempo que pide límites legales a la concentración para salvaguardar el pluralismo y evitar que un grupo adquiera posición hegemónica en la configuración de la opinion pública. "No será fácil establecer los límites. Pero estoy convencido de que la ley debe fijar con claridad qué es una posición dominate en el mundo de la comunicación y cómo debe ser acotada".

En el libro, que será presentado el viernes 25 de noviembre en Madrid, el líder del PP lamenta que en quince años de andadura constitucional no se hayan podido regular por ley el secreto profesional y la clausula de conciencia. Considera que "urge, por tanto, resolver esta cuestión pendiente".

A su juicio, los medios audivisuales privados se encuentran por razones políticas y de inercia histórica "presos de un fuerte intervencionismo admnistrativo, cada vez más carente de justificación, del que ineludiblemente hay que salir".

El Estado no obstante, según su pensamiento en esta materia, debe legislar para garantizar tres "peculiaridades" de todo medio de comunicación: su reconocimiento como "empresa de tendencia", la transparencia en la titularidad para que los ciudadanos entiendan las "claves" de la información que reciben, y la "salvaguarda del pluralismo" arriba mencionada.

"PALANCAS PARA CONQUISTAR EL PODER"

Concluye el preidente del PP alertando del riesgo de que "poderosos medios de comunicación se conviertan en palancas para la conquista del poder".

"La salud de una democracia es el producto de una compleja serie de equilibrios. Un país desarticulado, con instituciones sociales debilitadas, con instituciones públicas desprestigiadas y en el que la `muchedumbre solitaria' haya sustituido a un tejido dinamizador de grupos y comunidades, corre el riesgo de que se hagan realidad las realidades descritas".

Los capítuos aquí resumidos por Servimedia ocupan sólo siete de las 230 páginas que emplea el presidente del PP para explicar su alternativa y cómo ve la situación española.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 1994
G