AZNAR ANUNCIA QUE LA REFORMA DEL IRPF SOLO AFECTARA AL TRAMO ESTATAL DEL 70%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy que la propuesta del Ejecutivo para reformar el IRPF sólo afectará al 70% de lo recaudado por este impuesto que gestiona el Estado. El 30% restante, cedido a las comunidades autónomas, dependerá de la decisión política de cada uno d los gobiernos regionales.

Con esta afirmación Aznar desveló el dato fundamental para demostrar que la reforma fiscal que estudia el Gobierno no tiene por qué tener ninguna influencia negativa sobre la financiación autonómica.

Según fuentes de Moncloa, esa distinción en la aplicación de la reforma al tramo estatal es técnicamente posible, aunque puede generar tensiones políticas entre el Gobierno y sus socios nacionalistas de CiU.

El Gobierno catalán ya había expresado sus reticencias ante ete proyecto por su posible influencia negativa sobre los ingresos de las comunidades autónomas, por lo que había anunciado que solicitaría la cesión de los impuestos especiales para compensar la pérdida de ingresos a causa de la reducción del IRPF.

Sin embargo, la decisión del Gobierno de no afectar al tramo autonómico descarta ese planteamiento, aunque puede generar tensiones de tipo político al percibir los ciudadanos que las comunidades autónomas mantienen la presión fiscal en la banda que ellas reulan, mientras que el Gobierno central rebaja los impuestos.

A pesar de estas explicaciones, el presidente del Gobierno insistió en que es prematuro hacer valoraciones sobre un proyecto que el Gobierno aún no tiene definido ni aprobado, que en cualquier caso deberá pasar por el trámite de ser discutido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que están representadas todas las comuinidades autónomas.

Precisamente sobre la reforma fiscal intercambiaron hoy impresiones en Barcelona el viepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, y el presiodente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, de quien Rato tratará de obtener apoyo para el plan del Ejecutivo.

Este asunto será sin duda central en el encentro que tiene pendiente Aznar con el presidente de la Generalitat, y que podría celebrarse con probabilidad a lo largo de esta semana. En ese encuentro Aznar también tiene intención de plantearle otros temas de interés general como la reforma de la justicia y la lucha antiterrorista.SIN FECHA OFICIAL

Estas cuestiones también las tratará con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz; con el "lehendakari" José Antonio Ardanza y con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en sendas entrevistas que están previstas para este mes de enero, aunque sin fecha oficial.

Fuentes de Moncloa aseguraron que la voluntad del Gobierno es alcanzar el mayor grado de consenso posible para aprobar esta reforma fiscal, a la que se concede la máxima importancia, pero advirtieron que una posile polémica con los nacionalistas "no va a impedir la reforma".

En este sentido, Aznar aseguró que es imprescindible que el descenso de la presión fiscal llegue, además de a las empresas, a las familias para permitir una mayor dinamización de la economía y, por tanto, un crecimiento del empleo.

La intención del Gobierno es tener perfilada cuanto antes una propuesta definitiva para entregarla a los partidos y a la opinión pública, de manera que pueda ser aprobada para su entrada en vigor en el momnto de la incorporación de España a la moneda única.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
S