AZNAR ANUNCIA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN NACIONAL DE REGADIOS CON UNA INVERSION DE 900.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció hoy la inminente puesta en marcha del nuevo Plan Nacional de Regadíos que, hasta el año 2008, tendrá una dotación de 900.000 millones de pesetas y será, a su juicio, uno de os pilares para asegurar la competitividad de la agricultora española en los próximos años.

Durante unas jornadas agrarias organizadas en Madrid por la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), Aznar aseguró que esta inversión está enmarcada en los 19 billones de pesetas que el Gobierno ha comprometido hasta el año 2006 en gastos destinados a mejorar infraestructuras, de los que 2 billones se utilizarán para mejorar la situación hidráulica de España.

Para Aznar, la puesta en marcha de este plan incluído en el Plan Hidrológico Nacional, es "la base" de una agricultura "sostenible capaz de ganar aquellos mercados exteriores donde somos muy competitivos", dijo.

Según precisó, de los 900.000 millones, más de la mitad serán aportados por las administraciones públicas y las sociedades estatales constituídas para consolidar y mejorar la infraestructura del regadío.

LEY DE PROPIEDAD AGRARIA

El presidente del Gobierno anunció también una ley sobre el régimen jurídico de la propiedad de la empesa agraria, para asegurar así la viabilidad de las explotaciones y evitar las sociedades creadas con el objetivo de acceder a ayudas y subvenciones que luego no repercuten en mejoras en el campo.

José María Aznar pidió a los agricultores que aborden "con entusiasmo" el futuro y que apuesten por la competitividad como el primero de sus objetivos.

Para ello, anunció que España defenderá la globalización en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero con el criterio de preservar el euilibrio medioambiental y del mundo rural.

Solicitó a los hombres del campo que insistan en la "integración plena" de su labor con las empresas transformadores, en beneficio de la calidad de los productos y, sobre todo, para potenciar la exportación de frutas y hortalizas cada vez de mayor calidad.

Finalmente, aseguró que sólo la producción no puede ser el soporte del mundo rural y apostó por las actividades relacionadas con el ocio, el medio ambiente, el cuidado del patrimonio histórico-artísitio y la conservación del territorio como "las oportunidades" del futuro. Recordó que la UE dota a España de 267.000 millones de pesetas para este tipo de actividades en los próximos años.

Aznar defendió la labor de sus dos ministros de Agricultura, Jesús Posada y Loyola de Palacio, de los que dijo que habían sido elegidos porque tenían "peso" en su partido, lo que demuestra el interés del PP por el campo.

Sobre el futuro, el presidente del Gobierno aseguró que España seguirá defendiendo sus producos en la UE y también en otros mercados internacionales. En este sentido, tuvo especiales palabras en defensa del tomate y, sobre todo, del plátano de canarias, del que se confesó consumidor habitual.

Para finalizar, Aznar cerró el acto con los representantes de Asaja con cuatro claves para la agricultura española en el futuro: integración de la mujer, incorporación de los jóvenes al sector agrario, respeto al medio ambiente y productos alimentarios de gran calidad y con exquisito respeto a la salud d los consumidores.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2000
C