AZNAR ANUNCIA UN PLAN INTEGRAL DEL CANCER EN COORDINACION CON LAS CCAA

-El presidente del Gobierno inauguróhoy las instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que él impulsó

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reiteró hoy la apuesta del Ejecutivo por la investigación biomédica, y anunció la puesta en marcha de un Plan Integral contra el Cáncer, liderado por el Ministerio de Sanidad y Consumo y coordinado con las comunidades autónomas.

Aznar, que inauguró en Madrid las nuevas instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNI), explicó que el Plan contará con un conjunto de iniciativas de carácter preventivo, de detección precoz, de mejora de los servicios de atención a los pacientes, de apoyo a los familiares y de impulso a la investigación.

Esta iniciativa, comprometida por la ministra Ana Pastor en septiembre durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, contará con el apoyo, según Aznar, del CNIO como pieza fundamental de la Red de Centros de Investigación Oncológica recientemente ceada, que cuenta con 64 centros en toda España y que ha movilizado en su primer año 9,5 millones de euros.

El Gobierno ha invertido, hasta el momento, un total de 73 millones de euros en un proyecto que representa, como apuntó el presidente, la mayor apuesta por la investigación biomédica en la historia de España. Por todo ello, Aznar expresó su "alegría personal" por una iniciativa que impulsó desde su inicio.

También aprovechó el acto de inauguarción para insisitir en que seguirán trabajando po mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y garantizar la cohesión de un Sistema Nacional de Salud descentralizado para evitar que haya ciudanos de primera y segunda categoría en el acceso a estos servicios, dependiendo del lugar donde residan.

MADRID, CAPITAL DEL I+D

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, agradeció al Gobierno central la decisión de intalar el CNIO en una región como la madrileña que destina el 1,6% del PIB a I+D y aglutina el 30% de la nversión que España realiza en esta actividad.

Gallardón tachó de centro modélico al CNIO, con el que la CAM ya colabora en la Red Nacional de Banco de Tumores y en el Programa de Asosoramiento de Cáncer Hereditario, iniciativa esta última a la que destina anualmente 300.000 euros.

DIA MUNDIAL DEL CANCER

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, afirmó que el CNIO representa para la Ciencia española un punto de inflexión en la forma de organizar la investigación, una forma de priorizar línes de trabajo y un sistema novedoso de abrirse a la sociedad colaborando con la iniciativa privada.

Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer, que se celebra hoy, Pastor señaló que su departamento apuesta por la "prevención activa" de una enfermedad que es la segunda causa de muerte en España y la primera de fallecimiento prematuro. Citó como ejemplo de esta orientación el Plan de Prevención del Tabaquismo recientemente aprobado.

ESTABILIDAD

En el acto de inauguración, Barbacid pidió estabilida económica para un proyecto novedoso de gestión, que no puede ser contemplado como un "lujo para el país, sino como una necesidad". Rechazó las críticas de algunos sectores sobre el alto coste del CNIO cuando argumentan que hoy cualquier español tiene acceso a todos los medicamentos que existen en el mercado y se preguntan para qué invertir en investigación.

Comentó alguno de los buenos resultados obtenidos por su equipo desde la creación del centro y se felicitó por la construcción de las nuevas instlaciones en tiempo record, además de agradecer el impulso que dieron a la iniciativa personas como Gutiérrez Fuentes, ex director del Carlos III, y los ministros Romay y Pastor.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2003
EBJ