AZNAR AFIRMA QUE YA TIENE PENSADO QUIENES SERIAN SUS MINISTROS DE DEFENSA Y ECONOMIA SI FUESE PRESIDENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, manifestó hoy a la Cadena Cope que tiene "muy pensado quién sería el ministro de Defensa y quién el de Economía si yo fuera presidente del Gobierno".

Aznar se refirió ampliamente a la actual situación política y opinó que un Estado tan descentralizado como el español precisa de "partidos naionales muy fuertes para funcionar y lo que más me preocupa del PSOE es que deje de ser un partido nacional".

A su juicio, "no dan la talla y sobre todo no hay un proyecto para España", lo que ha generado en los ciudadanos "una profunda decepción, y cuanto antes se sacuda el país de eso mucho mejor".

En cuanto a las relaciones entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición, Aznar reiteró que en "los problemas de terrorismo, de seguridad ciudadana, de política exterior y de defensa convene que haya una buena relación con cualquier Gobierno".

Un segundo bloque de cuestiones en los que, en su opinión, también es necesario intentar el acuerdo, son los relativos a la mejora institucional, ya que España necesita una "fortísima" regeneración ética y democrática.

Por último, señaló que es en la política económica y social donde se demuestran "el carácter" de una oposición. "Yo soy muy crítico con la actuación económica y social del Gobierno, o en los casos esenciales en los que el Gobnero no está luchando activamente, como la lucha contra la corrupción".

Sobre ésta, afirmó que no desea para España una situación como la de Italia, pero advirtió que "se producirá inevitablemente si no se actúa con rapidez y ejemplaridad".

A su juicio, la corrupción no sólo no ha menguado desde las últimas elecciones generales, sino que "han surgido nuevos fenómenos, como el caso Roldán, PSV, Banesto, implicaciones del CESID".

En cuanto a la política económica, dijo que la crisis de Suzuki s la estampa del fracaso de la política económica y que lo dramático de Andalucía es que, pese a las inversiones del PER, no se crea un solo puesto de trabajo.

Asimismo, opinó que "los sindicatos no están a la altura de lo que necesita el país, y su actitud no está siendo correcta para combatir la crisis económica ni para defender los intereses de los trabajadores".

En relación a la polémica sobre las pensiones, consideró que el problema lo ha creado el Gobierno, porque "se ha gastado lo que no tnía, ha despilfarrado recursos y no ha modernizado el país, que tiene la misma tasa de ocupación que hace treinta años".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
M