PAÍS VASCO

AZNAR ACUSA AL GOBIERNO DE "DILAPIDAR" LA HERENCIA Y "RESIGNARSE" A VER SUBIR MES A MES EL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó hoy al Ejecutivo de "dilapidar" la herencia recibida en el año 2004 y de "resignarse" a ver subir, mes tras mes, la tasa de paro.

En su participación en una jornada organizada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) para celebrar los 10 años desde la entrada del euro, Aznar aseguró que el "populismo" ha acabado con los éxitos logrados en las legislaturas anteriores.

"Ahora es el momento de recuperar políticas correctas y la ambición que nos permitió entrar en la primera división de Europa", afirmó.

Un modelo que, según apuntó el ex presidente del Gobierno, se basaba en las reformas, la liberalización de la economía y la apuesta por la educación y la inversión productiva. "Hace falta un proyecto nacional, reformista, abierto, comprometido con la libertad y la igualdad de todos los españoles", subrayó.

Asimismo, acusó al Gobierno socialista de "resignarse" ante la situación actual y de no acometer "una política de los hechos", sino "una palabrería que no conduce a ninguna parte".

"Ahora que llega una crisis dura, profunda y difícil, la solución no puede ser la resignación", aseveró Aznar, quien advirtió al Gobierno de que "no puede resignarse a ver crecer mes tras mes el desempleo", y aseguró que "existe una alternativa a la resignación del gobernante".

En este sentido, acusó al Ejecutivo de "dejarse llevar" ante la crisis. "Para eso no hace falta mucho, no hace falta nada, es muy fácil", señaló el ex presidente.

DIFICULTADES PARA ENTRAR EN EL EURO

Por otro lado, Aznar subrayó las dificultades que tuvo que afrontar su Gobierno para entrar en el euro y los beneficios que la moneda única ha aportado a la economía española. "El euro ha sido un formidable motor de la economía española en esta época", afirmó.

"El euro ha transformado España, la ha abierto a la economía exterior", aseguró, y añadió que "ha lanzado a nuestras empresas a competir en el mundo".

No obstante, admitió que para entrar en este modelo de moneda única el Gobierno tuvo que tomar decisiones "complicadas". "Claro que hubo que tomar medidas dolorosas y pedir un esfuerzo a los empleados públicos", señaló.

"Los más de dos millones de familias afectadas por esa situación y los agentes sociales mostraron un gran nivel de comprensión por esa medida", dijo Aznar en referencia a la congelación de los salarios de los funcionarios que aprobó su Gobierno durante varios años.

"El extraordinario salto de la economía española en la última década no es por casualidad, el euro, como tantas cosas, fue fruto de un programa económico reformista y liberal", afirmó Aznar.

Asimismo, subrayó que cuando durante su Gobierno se trató de incorporar a España en el Euro. "Nos dijeron que para cumplir con Maastricht deberíamos reducir la inversión en infraestructuras; nos dijeron que aunque pudieramos cumplir con lo anterior, sería imposible entrar en el euro sin desmontar el estado del bienestar", afirmó el ex presidente.

"Pero logramos sacar de la suspensión de pagos al sistema de la Seguridad Social, subimos las pensiones y creamos el fondo de reserva, la hucha", afirmó.

Al acto de celebración de este décimo aniversario acudieron también otras personalidades, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el presidente fundador del Partido Popular, Manuel Fraga.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
S