AZNAR ACUSA AL GOBIENO DE PRESENTAR UNA INCIERTA RECUPERACION ECONOMICO COMO EL FIN DE LOS PROBLEMAS DE LOS ESPAÑOLES

VALLADOLID
SERVIMEDIA

José María Aznar reconoció esta noche en la Plaza de Toros de Valladolid que ahora "se abren" signos de recuperación económica, pero criticó a los socialistas por confundir esa reactivación con un crecimiento económico sostenido y la consiguiente generación de empleo, que es lo que, a su juicio, les debería preocupar.

En un mitin en el que fue frecuentemente jaleadopor unas 14.000 personas, Aznar afirmó que lo que debe interesar es por qué ha caído en España el tejido productivo, y por qué hay cuatrocientos mil parados más que en las últimas elecciones generales.

Aznar, que fue frecuentemente vitoreado e interrumpido en su discurso por dos centenares de jóvenes situados detrás del escenario con gritos como "Felipe jódete, que Castilla es del PP", o "¿Dónde está Roldán? Está en la Moncloa", insistió en sus críticas a los socialistas por transmitir una imagen de medo y de peligro ante una eventual victoria del PP.

El líder del PP desgranó su proyecto nacional para España y dijo que una España fuerte no puede conseguirse con diecisiete voces de autonomías. "Ser fuertes en Europa significa no tener diecisiete voces en Europa; significa que suene fuerte la voz de España y sus intereses", subrayó.

Aznar puso como eje central de su discurso la recuperación del sentido nacional y la salida del poder por parte de los socialistas. Dijo que no quiere que haya "en ucho tiempo" un gobierno como el del PSOE, que se ha dedicado en estos últimos doce años a "ocupar, manipular y obstruir el funcionamiento de las instituciones", desde el Consejo General del Poder Judicial a la Fiscalía General del Estado o la televisión pública.

Aznar hizo gala de moderación durante su discurso y señaló que ni ahora "ni cuando llegue al gobierno" va a variar ese talante, e insistió en que nunca hará a los socialistas lo que ellos le han hecho a él.

Como muestra, cuando los jóvens que estaban a su espalda empezaron a gritar "ladrones, ladrones", en referencia a Luis Roldán y los socialistas, Aznar les hizo un gesto negativo, y se callaron.

El discurso de Aznar concluyó con una llamada al voto de todos los ciudadanos, al son de los acordes del himno del PP y con los asistentes al mitin ondeando sus banderas.

"Llamo al voto a todos los ciudadanos. No me importa qué ideas tengan. Que miren a su conciencia, que vean en qué situación está este país. Que sientan una llamada poítica moral, que trasciende lo que significa la ideología", recalcó. Aznar terminó con una referencia a que Castilla es un pueblo viejo, pero con "manos honradas".

GUERRA, APRENDIZ DE BUFON

Por su parte, el sucesor de Aznar al frente del Gobierno de Castilla y León, Juan José Lucas, fue el encargado de responder a los ataques del vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra.

Lucas llamó "aprendiz de bufón" a Guerra por el uso del inalámbrico que está haciendo en los mitines y dijo también qu "el PSOE se ha convertido en un teatro, en el que lo fundamental es la dirección y la tramoaya".

A Guerra lo calificó de "mago de la actuación, de la demagogia que cada día engaña a menos gente. Tienen un telepredicador que da saltitos de un ladro a otro. Un charlatán, el mago del insulto y la descalificación".

Del vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, dijo que con el "tic" que tiene en los ojos parece un semáforo intermitente, y calificó de "dia D" el próximo domingo. Aseguró que los españles tienen una ocasión de oro para demostrar que la alternancia es la base del sistema democrático y advirtió que la negación de ella por parte de los socialistas evidencia que no creen en el sistema.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
G