Madrid
Ayuso expresa por carta al ministro Torres su rechazo a calificar la Real Casa de Correos lugar de memoria democrática

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha remitido una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, para expresar el rechazo a la iniciativa del Gobierno central de declarar la Real Casa de Correos lugar de memoria democrática “por invadir competencias autonómicas”.
En el texto de la misiva, Isabel Díaz Ayuso expresa su oposición a dicha decisión “que invade las competencias de una comunidad autónoma en materia de defensa del patrimonio histórico”.
Ayuso subraya que también la considera “irrespetuosa con la historia de un edificio que el pueblo de Madrid asocia con la libertad y concordia, con celebraciones muy queridas, y con hechos heroicos, y no con división y enfrentamiento elegidos con amnesia selectiva con afán manipulador”.
La líder madrileña argumentó que por dichas causas el presidente Joaquín Leguina eligió la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En este punto, Ayuso recuerda a Torres que en Canarias “hay tres construcciones significativas para las que podrías igualmente incoar sendos expedientes de declaración como lugares de memoria democrática, y no lo haces”.
Se refiere, en primer lugar, al Parlamento autonómico canario, edificio “que fue utilizado desde el comienzo de la Guerra Civil por el bando franquista para celebrar consejos de guerra en los que hubo condenas a muerte o a prisión”, señala.
En segundo lugar, apunta al Aeropuerto de Gando, hoy de Gran Canaria, “en cuyos terrenos se levantó en 1937 un campo de concentración que subsistió hasta 1940 y en cuya construcción participaron presos del franquismo en trabajos forzados”.
Por último, destaca el Aeropuerto de Los Rodeos, hoy de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna,” en cuyos terrenos también se ubicó en 1937 un campo de concentración cuyos presos fueron empleados como trabajadores forzosos para construir el aeródromo”. Ayuso sostiene que “el Parlamento canario y los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife tienen su historia y son, hoy, lo que son”.
La Real Casa de Correos, explica la presidenta madrileña, “ha sido, en el transcurso de más de 250 años, oficina central de Correos y testigo de los acontecimientos del 2 de mayo de 1808, y ha albergado la Capitanía General, el Gobierno Militar y la sede del Ministerio de Gobernación incluso con el Gobierno del Frente Popular”.
También subraya que “es un edificio que, cada Nochevieja, une a los españoles con ocasión de las campanadas de su célebre reloj; y ante el que está el Kilómetro O de las carreteras radiales de España”.
Asimismo, resalta que el inmueble “tiene en su fachada principal tres placas, en homenaje y memoria del levantamiento contra la invasión francesa, las víctimas de los atentados del 11-M y los fallecidos durante la epidemia de covid-19”.
Finalmente, enfatiza que es sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid desde hace cuatro decenios, “que solo ha existido en democracia, y con el Estado de las autonomías; y cuya remodelación integral a finales de los años 90 del siglo pasado fue inaugurada por los Reyes”. “¿Por qué el parlamento y los aeropuertos canarios, no, y la Real Casa de Correos, sí, ministro?”, apostilla Ayuso.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2025
MGN/DSB/gja