LOS AYUNTAMIENTOS SOCIALISTAS SON 11,8 PUNTOS PORCENTUALES MÁS TRANSPARENTES QUE LOS DEL PP
- Según el Índice 2009 de Transparencia Internacional España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ayuntamientos gobernados por el PSOE son 11,8 puntos porcentuales más transparentes que los que tienen un alcalde del PP, según el índice presentado hoy en Madrid por la organización Transparencia Internacional España.
En dicho estudio, los 56 consistorios socialistas analizados alcanzan una valoración media de 66,9 puntos sobre 100, en tanto que los 41 populares se quedan en 55,1. El promedio de las 110 corporaciones escrutadas, todas las que rigen municipios mayores de 65.000 habitantes, ha quedado este año en 64 puntos, 11,9 por encima del resultado de la edición de 2008.
Aunque los miembros del Consejo de Dirección de Transparencia Internacional España se inhibieron expresamente de cualquier consideración partidista en la rueda de prensa donde presentaron su estudio, que de hecho no recoge un desglose según quién gobierna cada municipio, el PSOE sale bastante mejor parado de los resultados.
Si no fuera por la insuficiencia del muestreo, aún más beneficiada saldría la coalición CiU, puesto que Sant Cugat del Vallés (Barcelona), el único municipio de los estudiados donde gobierna, es precisamente el que encabeza la lista, con 98,8 puntos. En conjunto, los 11 grandes municipios administrados por partidos nacionalistas o regionalistas merecen una valoración media de 66,84, casi idéntica a los socialistas.
Aparte de Sant Cugat, el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos 2009 sitúa a seis consistorios gobernados por el PSOE entre los diez primeros (aquéllos que han sobrepasado los 90 puntos de valoración): los asturianos Avilés y Gijón los barceloneses Mataró y Sabadell, Elche (Alicante) y Sevilla. Alcalde del PP tienen Alcobendas y Madrid y, del PNV, Bilbao.
LOS MENOS TRANSPARENTES
No obstante, por la parte de abajo, cuatro de los seis ayuntamientos menos transparentes (con 30 puntos o menos de valoración) son también socialistas. Aquí están Pozuelo de Alarcón (Madrid), León, Soria y Vélez-Málaga. El PP gobierna en Ponferrada (León) y Torrevieja (Alicante), que, con 17,5 puntos, ocupa el último puesto de la clasificación.
Otra diferencia notoria se percibe entre los 30 municipios con más de 200.000 habitantes, a los que los autores del informe han otorgado una puntuación media de 76,7; los otros 30 que tienen entre 100.000 y 200.000, y los 50 que oscilan entre 65.000 y 100.000. Los dos últimos grupos se han quedado en valoraciones de 60,3 y 58,7.
Curiosamente, ésta es una distinción que no se traslada a la dicotomía entre capitales de provincia y municipios que no lo son, pues ésta sólo registra una ventaja de tres décimas de punto a favor de las primeras.
La segunda edición del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos se ha confeccionado teniendo en cuenta un total de 80 indicadores, agrupados en cinco áreas: información sobre la corporación municipal, relaciones con los ciudadanos y la sociedad, transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios y transparencia en urbanismo y obras públicas.
A este respecto, cabe señalar que los municipios españoles alcanzan las mejores valoraciones (71,4 puntos) en los dos primeros apartados, retroceden hasta los 67 puntos en urbanismo y obras públicas y los 58,3 en las contrataciones de servicios y suspenden, con 49,1 puntos, cuando lo que está en juego es la transparencia económico-financiera.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2009
L