EL AYUNTAMIENTO QUIERE MODIFICAR EL PLAN GENERAL DE URBANISMO PARA ACABAR CON LA INFRAVIVIENDA EN EL CENTRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sexta Mesa por la Rehabilitación de la capital, que preside la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, y que integran representantes de las tres administraciones, los grupos municipales, arquitectos y promotores inmobiliarios, vecinos y expertos del sector, analizó hoy la modificación del Plan General Urbanístico para acabar con la infravivienda en el centro de la ciudad.
El objetivo, según informó el Ayuntamiento, es mejorar las condiciones residenciales de los vecinos del centro de la capital y la calidad urbana, eliminando la infravivienda vertical en ámbitos degradados y garantizando el realojo de los vecinos preferentemente en su zona de residencia, facilitando a la vez la creación de nuevos equipamientos sociales.
La Mesa por la Rehabilitación, que pretende el consenso social y político sobre los grandes problemas urbanísticos de la ciudad, decidió crear dos grupos de trabajo para definir el modelo de intervención social y de participación ciudadana en el centro, y para fijar un marco de colaboración con los agentes de la rehabilitación de cara a futuras actuaciones en manzanas.
El Ayuntamiento cree que la eliminación de infraviviendas en el centro requiere la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que se hará en coordinación con la Comunidad de Madrid.
Se pretende, según el Consistorio, definir el concepto de infravivienda y de edificio inadecuado de cara al uso residencial para sustituirlo, flexibilizando el régimen de las obras de transformación que pueden acometerse para asegurar las condiciones de habitabilidad.
Además, la modificación del Plan General que propone el Ayuntamiento permitirá el mantenimiento de la edificabilidad existente en la actualidad, en aquellos supuestos en los que este plan preveía su disminución, sólo para obras de reestructuración o de nueva construcción para eliminar infravivienda.
Los integrantes de la Mesa de Rehabilitación consideran que las actuaciones que se lleven a cabo en el centro no sólo deben contemplar los aspectos urbanísticos, sino que han de ir acompañadas de un modelo social y de una amplia y permanente participación, para lo que han creado los dos grupos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
F