EL AYUNTAMIENTO QUIERE CONVERTIR LA CAPITAL EN LA MAYOR PLATAFORMA LOGISTICA DEL SUR DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Angel Villanueva, presentó hoy la Asociación Madrid Plataforma Logística, un proyecto que ha contado con la colaboración de los agentes sociales y de diversos organismos públicos y privados.
El objetivo de esta iniciativa es convertir a Madrid en el mayor enclave logístico de distribución de mercancías del sur de Europa, con el fin de atraer tráficos, empresas y nuevas actividades de transportes.
Villanueva explicó que la idea es promover y potenciar Madrid, "una ciudad con vocación internacional y uno de los principales centros económicos europeos", como la mejor y mayor referencia logística del transporte para España, Europa, norte de Africa, América y Asia.
Madrid Plataforma Logística es fruto de la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE), el Ayuntamiento de Coslada, el Centro de Transportes de Coslada, el Centro de Transportes de Madrid, Puertos del Estado (que participa en el Puerto Seco de Madrid), la Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).
A la nueva asociación se han adherido ya destacadas organizaciones, como Mercamadrid, Centros Logísticos Aeroportuarios, el Centro Español de Logística o la Autoridad Portuaria de Valencia.
Entre los objetivos del proyecto figuran identificar áreas que incrementen la competitividad de la Plataforma Logística, propiciar un foro de encuentro y debate entre los miembros de la comunidad logística, promover el sector madrileño en los mercados internacionales y colaborar con la Comisión Europea en el desarrollo de las políticas de fomento de transporte intermodal.
La entidad centrará sus actividades en cuatro grandes líneas de actuación: infraestructuras, servicios, formación y relaciones institucionales, y estará dotada de conexiones para el transporte intermodal, de instalaciones de almacenaje, concentración y distribución de carga.
También dispondrá de centros de actividades terciarias relacionadas con el comercio internacional, de oficinas para empresas de los distintos ámbitos de la producción que necesiten información y conexión con las redes del comercio mundial.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2005
CAA