EL AYUNTAMIENTO PERMITIRÁ TERRAZAS CON CERRAMIENTOS ESTABLES A LOS BARES Y RESTAURANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Igual que otras ciudades europeas, como París y Roma, Madrid contará también con terrazas de veladores con cerramientos estables, según se recoge en el proyecto inicial de la Ordenanza Reguladora de las Terrazas de Veladores y Quioscos de Hostelería, aprobado hoy en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid.
Según dijo en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en Madrid hay 2.335 terrazas distribuidas por los 21 distritos que podrán acogerse a esta nueva ordenanza. Explicó que los veladores cerrados podrán ser de tres tipos diferentes.
El primero de ellos es el cerramiento estable de terrazas de veladores adosado a la fachada del establecimiento principal; y el segundo los cerramientos estables en las denominadas áreas estanciales, como bulevares, espacios peatonales o plazas que cuenten con algún tramo de circulación, por ejemplo, la plaza de Santa Ana.
También podrá haber cerramientos estables en zonas singulares, cuando los veladores ocupen una situación privilegiada o ubicados en calles que, por proximidad a una zona verde, puedan admitir un cerramiento estable sin generar impactos negativos desde el punto de vista estético o visual, como podría ser el paseo del Pintor Rosales. Gallardón destacó que la nueva ordenanza apuesta por el uso peatonal de la vía pública, de manera que sólo podrán instalarse cerramientos en aceras y bulevares que tengan una anchura superior a siete metros, o en paseos y plazas peatonales o con banda de circulación rodada con una anchura mínima de doce metros.
Para proteger el entorno urbanístico, la ordenanza prevé la homologación de los cerramientos estables y del mobiliario urbano, con el fin, según el alcalde, de "homologar el paisaje urbano". También recoge el requisito de un informe de evaluación ambiental para los situados en suelo público y privado en zonas declaradas de actuación acústica especial.
Además, se admite la posibilidad de sustituir el anclaje de los toldos de las terrazas de veladores por sistemas de apoyo sobre el pavimento fáciles de retirar. La nueva norma también exige una distancia mínima a cada lado del cerramiento con respecto a bocas de Metro, paradas de transporte público, pasos de peatones y salidas de emergencia.
MISMOS HORARIOS La ordenanza unifica los horarios de las terrazas, de forma que, del 15 de marzo al 31 de octubre, será de diez de la mañana a una de la madrugada, de domingo a jueves, y de diez de la mañana a dos y media de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos. El resto del año, el horario será de diez de la mañana a once la noche horas. Se establece la obligación del titular de retirar el mobiliario una vez finalizado el horario de funcionamiento de la actividad.
Gallardón resaltó que la nueva ordenanza facilita también la tramitación de las autorizaciones, simplificando los documentos exigidos a los solicitantes. Además, habrá un régimen de renovación automática de las solicitudes de terrazas de veladores para los casos en los que no se hayan producido modificaciones en la instalación.
El alcalde explicó que éste es el primer proyecto que se tramita conforme a lo establecido por la Ley de Capitalidad, lo que permitirá una tramitación más ágil de la ordenanza. Concluyó que la ordenanza permitirá adecuar la actividad de las terrazas a la actual realidad económica y social de la ciudad, y a la nueva forma de vida y los hábitos sociales de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2006
NLV