EL AYUNTAMIENTO OFRECE DOS VISITAS GUIADAS POR EL BARRIO DE LAS LETRAS PARA EL DÍA DEL LIBRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid se ha sumado a la celebración del Día del Libro con una oferta para mañana, día 23, de dos visitas guiadas gratuitas por el Madrid más literario. Los madrileños y turistas están invitados a adentrarse en los secretos del Barrio de Las Letras a través de los recorridos "El Madrid Literario" y "Luces de Bohemia de Vallen-Inclán".
Según informó hoy el Consistorio, estas visitas responden a un doble objetivo del Área de Economía. Por un lado, promover las visitas turístico-culturales del programa "Descubre Madrid", y, por otro, potenciar las visitas a la zona del Barrio de las Letras, revitalizada por el Gobierno de Gallardón.
La visita "El Madrid Literario" se desarrollará a las 12.00 y a las 17.00 horas de mañana, y el punto de encuentro es la puerta del Teatro Español (plaza de Santa Ana). Discurrirá por el Barrio de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora; donde representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca, y donde se imprimió Don Quijote de La Mancha.
El recorrido comienza en la plaza de Santa Ana, donde está el Teatro Español, antiguo Corral de Comedias del Príncipe. Continúa por las calles de Huertas y de León, en la que vivió y murió Cervantes; Lope de Vega, con el Convento de las Trinitarias Descalzas, donde descansan los restos de Cervantes; la calle Cervantes, donde está situada la Casa-Museo de Lope de Vega, y la Plaza de las Cortes, entre otros lugares.
El otro recorrido literario de mañana es el dedicado a la obra "Luces de Bohemia", de Valle-Inclán. Tendrá lugar a las 10.00 y a las 19.00 horas, y comenzará en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, en la plaza Mayor.
La visita transcurre por el Madrid esperpéntico que imaginó el dramaturgo gallego. De la mano de Max Estrella, protagonista de Luces de Bohemia, los visitantes podrán conocer un Madrid de luces y sombras, un Madrid absurdo, brillante y hambriento, el escenario callejero donde mejor refleja Valle-Inclán la realidad de la España del primer cuarto del siglo XX.
El recorrido empieza en la plaza Mayor y prosigue por la plaza de la Paja, la calle Mayor, el pasadizo de San Ginés y la plaza del Carmen, para finalizar en el popular callejón del Gato, con sus espejos deformantes.
Además, durante el día de mañana los informadores del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán, en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, las calles del centro de la ciudad repartiendo marcapáginas y divulgando las diferentes actividades previstas para conmemorar el Día del Libro.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2008
F