EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA CONFIA EN RENEGOCIAR LA DEUDA CON LOS BANCOS PARA SOLVENTAR LOS PROBLEAS DE LIQUIDEZ

MALAGA
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Málaga confía en poder renegociar con las entidades bancarias la deuda financiera municipal, para solventar los problemas de liquidez y tesorería que en la actualidad presenta la corporación y que impidieron en septiembre pasado hacer frente al pago de un crédito sindicado.

Ante la potencial imposibilidad de atender a los próximos compromisos financieros con entidades, el Ayuntamiento de Málaga pretende renegociar toda la deuda a laro plazo, que se eleva, según el equipo de Gobierno municipal, a más de 33.000 millones de pesetas.

De esta forma, el Ayuntamiento de Málaga no sólo obtendría un plazo de demora en sus obligaciones bancarias, sino que además equipararía los intereses de la deuda a los actualmente establecidos por las entidades, varios puntos más baratos que cuando fueron contratados, según apuntaron a Servimedia fuentes municipales.

El impago a finales de septiembre de los 700 millones de pesetas de intereses de l deuda del crédito sindicado con varios bancos, entre los que el BBV se erigió como agente, ha suscitado alarma en el sistema financiero español, puesto que el de Málaga ha sido el primer ayuntamiento español que se ha visto obligado a incumplir los pagos establecidos.

El concejal delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Málaga, el socialista Hilario López Luna, explicó hoy en rueda de prensa las causas por las que la corporación dejó de abonar la amortización del crédito.

López Luna ahacó la situación al descuento de 400 millones que la Agencia Estatal Tributaria efectuó sobre una transferencia de 700 millones del Estado al Ayuntamiento de Málaga.

Según esgrimió la Agencia Tributaria, los 400 millones descontados eran el monto de la deuda que el Ayuntamiento mantenía con la Confederación Hidrográfica del Sur, hecho que fue recurrido por el equipo jurídico municipal ante el Tribunal Económico y Administrativo, puesto que la menor percepción pecuniaria y la falta de liquidez imposiblitaba el pago a los bancos.

A pesar de que el referido tribunal dio la razón al Ayuntamiento de Málaga, según López Luna, el Estado no ha transferido esos 400 millones a las arcas municipales.

Asimismo, la corporación intentó, sin éxito, negociar con el Ministerio de Hacienda el aplazamiento del ingreso del IRPF detraído de las nóminas de los trabajadores municipales, cifrado en unos 350 millones.

Ante la manifiesta imposibilidad de hacer frente al pago de los 700 millones, el equipo de Goberno trató de renegociar en el mes de agosto la deuda con el BBV, sin que esta entidad bancaria haya contestado aún al Ayuntamiento.

Según puso de manifesto López Luna, el Ayuntamiento de Málaga tuvo que elegir entre "pagar la deuda o las nóminas de los trabajadores en septiembre", aunque aseguró que la intención de la corporación es atender en un futuro los pagos de los intereses.

Además de los más de 33.000 millones de deuda a largo plazo, el Auntamiento cuenta con más de 6.000 millones a cortoplazo, de los que 2.000 los debe al Banco de Crédito Local, 800 al Nast West Bank, 1.750 al BVV, 1.500 a la Caja de Córdoba, 500 a Bankinter y 100 millones al Banco de Jerez.

El próximo mes el Ayuntamiento de Málaga debe hacer frente a nuevos pagos bancarios por valor de 2.100 millones y aunque, según López Luna, "ahora no hay dinero", el portavoz municipal mostró su confianza en contar con recursos para poder hacer frente a esa cantidad.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1993
L