Madrid

El Ayuntamiento de Madrid sube un 6% la mensualidad de la Tarjeta Familias ante el aumento de la cesta de la compra

MADRID
SERVIMEDIA

El concejal delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, anunció este miércoles que el Consistorio va a incrementar en un 6% la cuantía mensual de la Tarjeta Familias, destinada a la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, aseo y el acceso al transporte público de hogares en situación de vulnerabilidad, ante el aumento "importante" de la cesta de la compra.

Así lo anunció durante una visita a una de las oficinas donde se realiza la gestión administrativa de estas tarjetas. La medida llega después de que se conociera hace una semana que se va a elevar en el umbral de ingresos establecido para poder ser beneficiario de esta ayuda con el objetivo de fomentar la integración de un mayor número de ciudadanos en exclusión social.

A partir del 1 de abril, los beneficiarios recibirán una asignación mensual mayor, de entre 146 y 735 euros al mes, en función de los ingresos y los miembros que compongan la unidad familiar. Por ejemplo, una familia de cuatro miembros cuya renta mensual per cápita no sobrepase los 75,11 euros pasará de percibir 495 euros a 525 euros cada mes. Una con cuatro miembros y ese mismo nivel de renta percibirá 420 euros al mes.

Con respecto al umbral de ingresos para acceder a la ayuda, hasta ahora, esta ayuda municipal se otorgaba a personas o familias cuyos ingresos de la unidad familiar no superaran la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) incrementada en un 40% (un máximo de 658 euros).

Con el cambio introducido, podrán acceder a esta prestación personas cuyos ingresos de la unidad familiar no sobrepasen la RMI incrementada en un 50 %, es decir, un máximo de 704 euros. De esta forma, el Ayuntamiento asegura la cobertura de necesidades básicas de más personas vulnerables en la ciudad y posibilita que siga siendo compatible con otras prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

En 2024 se emitieron un total de 8.698 Tarjetas Familias, a las que el Consistorio destinó 10,1 millones de euros, unas cifras similares a las del año anterior, en el que se tramitaron 8.760 tarjetas y se invirtieron 11 millones de euros. Los distritos que concentraron un mayor número de estas ayudas fueron Carabanchel, Usera y Tetuán, mientras que los distritos con mayor importe concedido fueron Usera, Carabanchel y Latina.

A pesar de estas cifras, Fernández subrayó que lo que "importa" al Ayuntamiento es cuantan personas "salen" de esta prestación. "Nosotros lo que queremos es que la vulnerabilidad sea limitada en el tiempo y ahí es donde tiene que estar el Ayuntamiento de Madrid, ahí es donde tiene que estar los servicios sociales y esa es la línea de trabajo que va a hacer el equipo de Gobierno"

Además enmarcó los cambios en el aumento "importante" de la "cesta de compra". En esa línea, reclamó una disminución del IVA en los productos que se incluyen en estas tarjetas. "Esa es la gran medida social que debía adoptar el Gobierno de de España y por tanto nosotros también hacemos esa reclamación".

"INTERVENCIÓN SOCIAL"

Con respecto a la diferencia enntre estas ayudas y otras similares ofrecidas desde el Gobierno relató que el modelo del Ayuntamiento apuesta por "la intervención social" para que las personas salgan del servicio. "Los servicios sociales la idea básica que tienen es atender al vulnerable para salir de la vulnerabilidad, no cronificar el problema".

Asimismo, puso en valor que esta ayuda también se dirige a personas que viven solas. Desde la puesta en marcha de esta medida, el Ayuntamiento de Madrid ha emitido 37.277 Tarjetas Familias, con un importe acumulado de 41,3 millones de euros. Como en ejercicios anteriores, los presupuestos de 2025 contemplan una partida económica de 20 millones de euros para estas ayudas, un crédito que podría ampliarse si fuera necesario, aunque el nivel de ejecución actualmente se encuentra en torno a los 11 millones de euros.

La apuesta del Ayuntamiento por la Tarjeta Familias se fortaleció también con la centralización del proceso de tramitación y justificación de esta ayuda mediante la comprobación de los tiques de compra en cuatro oficinas de nueva creación que se pusieron en marcha en enero de 2024 y en las que prestan servicio un total de 60 profesionales. Estos puntos se ubican en cuatro distritos estratégicos de la ciudad por su distribución norte, sur, este y oeste, localizándose en Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Usera y dando cobertura a los 21 distritos.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2025
JAM/arc/gja