Madrid
El Ayuntamiento de Madrid reivindica la presencia femenina en los puestos de dirección deportiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala delegada de Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, participó este viernes en la mesa redonda ‘Mujeres al frente del deporte: retos, representación y una mirada hacia el futuro’ enmarcada en el Congreso Internacional del Deporte Jalisco 2023, en la que ha reivindicado la presencia femenina en los puestos de dirección deportiva y política.
El Ayuntamiento informó que la concejala recalcó “la importancia de trabajar en impulsar” el deporte como una “herramienta transformadora para la salud y la vida”.
Miranda explicó que a través de la promoción de la actividad física en las escuelas deportivas municipales “podemos ilusionar a niños y niñas” para que, a través del juego y la diversión, puedan “disfrutar de una vida más saludable”.
Asimismo, expuso durante la mesa redonda la experiencia y resultados del programa ‘Chicas, el deporte nos hace poderosas’, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que tiene como objetivo evitar el abandono de la actividad física y el deporte por parte de niñas, adolescentes y jóvenes. “El éxito del programa Poderosas es ya una realidad en nuestra ciudad”, reseñóla concejala , quien ha detallado como en tan solo tres ediciones este programa “ha conseguido aumentar el porcentaje de chicas apuntadas en los Juegos Deportivos Municipales en categoría juvenil”, que ha pasado de un “34 % a un 41”,59 %, lo que supone un “aumento del 7,59 %” de mujeres que practican deporte entre los 16 y los 18 años.
Miranda también se ha referido al título ‘Madrid Capital Mundial del Deporte 2022’ del que dijo que se concibió “no como un fin en sí mismo, sino como un mecanismo para validar nuestra propia planificación”, y señaló que gracias al título “Madrid ha celebrado más de 30 grandes eventos deportivos, de los cuales hemos tenido un retorno de más de 145 millones de euros”.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2023
CDJ/gja