Madrid

El Ayuntamiento de Madrid inicia la Campaña del Frío con 432 plazas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid inicia este jueves por la noche la Campaña del Frío, que se desarrollará hasta el 31 de marzo, con 432 plazas y una reserva de 50 plazas extra que se activarán ante “episodios de condiciones de climáticas extremas”.

Así lo informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde apuntó también que el Ayuntamiento empezará 2024 con un total de 2.502 plazas de alojamiento en sus centros, 565 plazas en régimen de centros de día, 536 viviendas y hasta 10.500 estancias en otras residencias y pensiones.

En concreto, el Consistorio habilitará 150 plazas (130 para hombres y 20 para mujeres) en el Centro de Acogida ‘Pinar de San José’, que también cuenta con 40 plazas como centro de día en las que se dispensa atención 24 horas a personas que precisen una mayor contención por razones psicosociales o sanitarias.

El Centro de Acogida ‘Vallecas’ dispondrá de 142 plazas de pernocta para hombres y el Centro Municipal de Urgencias Sociales (Cemus), con 20 plazas para mujeres. La oferta se completa con 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros, con una previsión de 15.500 estancias.

El Ayuntamiento ofrecerá alojamiento nocturno, manutención, atención sanitaria básica y acompañamiento social a los usuarios, personas que durante el invierno están o se quedan en situación de calle en un contexto de emergencia social. En la temporada invernal 2022-23 fueron beneficiarios de este servicio un total de 2.589 personas diferentes: 2.232 hombres y 357 mujeres.

En el ámbito concreto de la atención al sinhogarismo, el Consistorio dispondrá en 2024, para atender a estas personas, de 2.005 plazas en centros de acogida y pensiones, 565 más en tipología de centro de día y 273 viviendas.

Entre ellas se incluye, como novedad, el centro ‘Pedro Meca’, que estará operativo a partir de mediados de año, se erigirá como referencia en la respuesta inmediata y de tránsito a los perfiles con mayor cronificación y ejercerá como sede de los Equipos de Calle.

Por su parte, el circuito de asistencia a la emergencia social estará compuesto por 374 plazas en centros, 5.500 estancias en residencias y otras 5.004 en pensiones. Además, dará cobertura habitacional a familias en situación de gran vulnerabilidad socio-residencial, familias con menores a cargo que pierden la vivienda o adultos en inicio de exclusión social a través de alojamiento alternativo en 263 viviendas y 103 plazas en pensiones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2023
DSB/clc