Movilidad

El Ayuntamiento de Madrid inaugura el aparcamiento Recoletos 360 como un "hub de movilidad sostenible"

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid inauguró este viernes el aparcamiento Recoletos 360 entre los números 2 y 10 del paseo con el mismo nombre, como "hub de movilidad sostenible" con 398 plazas de aparcamiento, puntos de recarga eléctrica y de gestiones logísticas.

Recoletos 360 está ubicado entre los números 2 y 10 del paseo, entre las plazas de Cibeles y Colón, muy próximo al Palacio de Cibeles, a la Casa de América y la Biblioteca Nacional, justo en el centro del barrio de Recoletos. Su construcción original data de 1967.

Al igual que el hub de la plaza de Canalejas, instalación pionera que la empresa municipal puso en marcha en 2022, el Ayuntamiento destacó que este aparcamiento se ha readaptado con "un conjunto de características que le hacen singular" por su "vanguardismo" y por su "diseño".

La planta -1 está destinada al hub de movilidad, con 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos, dos plazas DUM (distribución urbana de mercancías), dos plazas para recarga eléctrica de 50 kW y cuatro más de 7,4 kW, además de dos plazas de recarga para personas de movilidad reducida (PMR) y ocho plazas de BiciPark. En los planes conjuntos de Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) está la ampliación de puntos de recarga de alta potencia próximamente.

Recoletos 360 será también el primer aparcamiento de gestión pública que tiene habilitado el sistema 'ticketless' en sus dependencias para el acceso mediante lectura y el registro de matrículas como medio de identificación para pagar y salir, facilitando "el flujo de vehículos y la ausencia de atascos". El nuevo hub de Recoletos tiene salida y entrada independientes y cuenta con tres accesos peatonales a la calles Recoletos, Cibeles y Colón.

ACCESIBILIDAD Y OBRA SOSTENIBLE

Las obras efectuadas en este aparcamiento, que han durado algo más de dos años, han incorporado además mejoras de accesibilidad como el aumento del gálibo de acceso de vehículos, pasando de 1,80 a 1,90 metros. Con respecto a la accesibilidad universal, cuenta con aseos para personas de movilidad reducida, la caja de cobro está dotada de mostrador accesible y se han modificado los accesos peatonales, dando más altura y más anchura a las escaleras.

La planta -2 consta de 100 plazas para residentes, dos de ellas para PMR, señalizadas con una gama de tres amarillos diferentes. Las plantas -3 y -4 son espacios destinados a las plazas de rotación: la primera con capacidad para 94 plazas.

Para los trabajos se han reutilizado hasta un 70 % de los materiales originales, respetando la infraestructura preexistente de Recoletos en un proceso que lleva aparejada "una investigación previa y que va en la línea actual de la economía circular".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2024
JAM/clc