EL AYUNTAMIENTO GASTARÁ MÁS DE 80 MILLONES EN TRANSFORMAR EL ANTIGUO MATADERO EN UN ESPACIO DE ARTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El antiguo Matadero de la Arganzuela, paradigma de arquitectura industrial, se va a convertir en un centro cultural de vanguardia. Este es el objetivo que se ha propuesto el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la presentación hoy de un proyecto que supondrá un gasto hasta 2011 de más de 110 millones de euros, de los cuales el 75% correrá a cargo del municipio y de la iniciativa privada el resto.
"La combinación de actuaciones para modernizar las infraestructuras de transporte, como el soterramiento de la M-30, y la puesta en marcha de proyectos culturales como éste, unirá lo que antes estaba separado y abrirá lo que estaba cerrado", dijo Ruiz-Gallardón.
En la última década se han consolidado iniciativas para regenerar este espacio, como la conversión de la nave de patatas en invernadero o de los establos de vacuno en sede del Ballet Nacional y de la Compañía Nacional de Danza.
El proyecto actual abarca una parcela de 148.300 metros cuadrados y una superficie construida de 85.183 metros cuadrados que se convertirá en un lugar abierto y accesible a todos donde se concentrará, en palabras del alcalde, "una oferta cultural, por calidad y diversidad, sin precedentes".
La pintura, la escultura, el grabado, las instalaciones y todas las formas de arte actual convivirán en el centro de artes plásticas. La colección ARCO se implantará en el recinto, a través de un convenio entre la Comunidad de Madrid, Ifema y el Ayuntamiento. Además, se desarrollará un completo programa de exposiciones e instalaciones artísticas y de formación y educación.
Matadero Madrid será también plataforma de difusión literaria, a través de la Casa del Lector, promovida por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. El centro potenciará el encuentro entre el público y la lectura y destinará un amplio espacio a la formación, investigación y experimentación, que abarcará desde el papel impreso a las nuevas tecnologías y soportes.
Este año, además de volver a acoger como ya hiciera en 2005, el Festival de Cultura Urbana y parte de los Veranos de la Villa, aportará un nuevo espacio escénico gestionado por el Teatro Español.
FOMENTAR LA CREACIÓN
Junto a programas para la formación y experimentación musical, Matadero Madrid contará con estudios y salas de ensayo a disposición de los creadores y locales de música en vivo.
El recinto tendrá un espacio dedicado al diseño, que será un punto de encuentro entre profesionales, estudiantes, instituciones y ciudadanos. Contará con la participación de la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad). La propia imagen gráfica de "Matadero Madrid" es fruto de la colaboración entre esta institución y el Área de Las Artes.
La Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid también ha colaborado con el Ayuntamiento en el nuevo proyecto. Habrá un centro destinado a la promoción, la experimentación y la difusión de la arquitectura y otras manifestaciones afines, como el urbanismo, el interiorismo o el paisajismo.
Entre las actividades previstas, se contempla establecer un concurso internacional de arquitectura efímera. Una programación de cine, certámenes como Documenta Madrid o PhotoEspaña, estrenos, el vídeo y los nuevos medios convivirán en el centro de artes visuales.
Según lo previsto, a partir de 2009 tendrán lugar la apertura y el comienzo de la programación regular de los centros de arquitectura, diseño, cine y los espacios de apoyo a la creación. Calle Matadero, la zona comercial y de ocio cultural, emprenderá su funcionamiento de forma paulatina y tendrá rendimiento pleno a finales de 2010 ó 2011.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2006
L