EL AYUNTAMIENTO GASTA 340 MILLONES EN LA RECOGIDA DE BASURAS Y LIMPIEZA DE LA CIUDAD, TRES VECES MÁS QUE NUEVA YORK
- El consistorio aprobará antes de fin de año una ordenanza para penalizar los comportamientos incívicos de los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid gasta anualmente 340 millones de euros al año en la recogida de residuos y limpieza de la ciudad, el mayor presupuesto que destina a este fin cualquier gran ciudad de Europa y más de tres veces superior a lo que gasta una ciudad como Nueva York (unos 100 millones de dólares).
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa la concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González, en la que anunció que el ayuntamiento aprobará antes de finales de año una ordenanza general de limpieza urbana y recogida de residuos que endurecerá las sanciones por conductas incívicas de los ciudadanos, como la no recogida de los excrementos caninos y las pintadas de las calles, entre otras.
Según González, que presentó el balance sobre recogida de residuos y limpieza de 2005, en la capital se recogieron el pasado año un total de 1,44 millones de toneladas de residuos, un 3,4% más que en 2003. Cada madrileño generó 1,05 kilos de residuos diarios, cifra ligeramente inferior a la de 2003 (1,06 kilos), pero que demuestra, a juicio de la concejala, que "estamos en el buen camino" si se tiene en cuenta que la población ha crecido desde ese año un 1,4%.
González destacó que cada madrileño ha producido cerca de cuatro kilos menos de residuos de basura al año desde 2003, con lo que en total en 2005 se generaron 11.600 toneladas menos de basura que en 2003. La concejala resaltó el buen comportamiento de los ciudadanos en la separación de residuos, si bien reconoció que en las bolsas amarillas (las de envases) se meten más de un 60% de cosas que no deberían echarse, por lo que dijo que hay que seguir incidiendo en este tema en las campañas de concienciación.
En cuanto a las recogidas de papel-cartón y vidrio en contenedores para su reciclaje, aumentaron respecto a 2003 en más de un 21% y 5% en cada caso (66.200 toneladas de papel- cartón y 27.800 de vidrio), mientras que la de pilas tuvo un aumento, según González, "espectacular" (de más del 67%). La concejala recordó que en Madrid hay 79.000 cubos de dos ruedas y contenedores para envases y 231.000 para restos de basura, de los que 27.539 sufrieron incidencias en 2005, entre desaparecidos y quemados.
Además, durante 2005 los servicios municipales recogieron de la vía pública 2.340 vehículos abandonados, mientras que en los puntos limpios fijos se recogieron cerca de 8 millones de kilos de residuos, y en los puntos limpios móviles más de 25.600 kilogramos de residuos sólidos y 13.200 litros de residuos líquidos. En total, 1.885 profesionales y 336 camiones se dedican a la recogida de residuos en la ciudad.
Según los datos de González, el Ayuntamiento de Madrid dedica 129,7 millones de euros a la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, a los que hay que sumar casi 189 millones de euros a la limpieza urbana, incluido el servicio especial de limpieza Selur. González explicó que Madrid gasta más en estas labores porque tiene servicios de los que no disponen otras ciudades europeas y porque se trabaja las 24 horas del día los 365 días del año.
En la capital, los 7.508 profesionales y 1.120 vehículos se dedican a la limpieza urbana recogieron el pasado año 108.000 toneladas de residuos viarios, barrieron manualmente 1.400.000 kilómetros de calles y baldearon mecánicamente 353.000 kilómetros. Además, los servicios municipaleseliminaron 1,4 millones de metros cuadrados de pintadas, carteles y pegatinas.
NUEVA ORDENANZA
Precisamente la lucha contra los excrementos caninos será una de las medidas en las que incidirá la nueva ordenanza general de limpieza urbana, recogida de residuos y mantenimiento del ornato público en la que está trabajando el ayuntamiento y que estará aprobada antes de finales de año.
Esta normativa, que, según González, será distinta a la ordenanza cívica de Barcelona, ya que se adaptará a las necesidades de una ciudad como Madrid, sancionará los comportamientos incívicos de los ciudadanos con un régimen de sanciones más duro ante comportamientos como la no recogida de los excremmentos caninos, las pintadas y pegadas de carteles en las calles y los destrozos del mobiliario urbano y de los jardines y parques de la ciudad, entre otros.
La concejala explicó que esta normativa pretende desanimar esas conductas incívicas, "pero debe estar muy equilibrada" y "debe afrontarse desde la sensatez y ser bien sopesada", porque dijo que de nada sirve sancionar, por ejemplo, a las personas que no lleven una bolsa para recoger los excrementos de los perros, como pide la oposición, si los que llevan las bolsas no recogen los excrementos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
NLV