El ayuntamiento la demandará por presunto delito ecológico ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Técnicos de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y un grupo de concejales del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid, encabezados or el alcalde, Eduardo Díaz, de Izquierda Unida (IU), levantaron hoy un acta de suspensión de actividades a la empresa que explota la laguna "Soto de las Juntas", ubicada en la citada localidad, por vertidos ilegales.

José Mesonero Carretero, conocido en ambientes ecologistas como "el veneno" y propietario dela explotación de áridos en esa zona humeda del sureste de Madrid, había sido denunciado con anterioridad en varias ocasiones por la Guardia Civil, por los mismos motivos.

Según indicaronServimedia fuentes municipales, el industrial recibirá, asimismo, un expediente por infracción urbanística y presunto delito ecológico.

Fuentes del Ayuntamiento de Rivas confirmaron que aunque la sociedad Mesonero Carretero posee licencia de la AMA para explotar la laguna, carece del correspondiente permiso municipal.

La laguna "Soto de las Juntas", que recibe esa denominación porque está situada en la unión de los ríos Manzanares y Jarama, permanece cubierta casi en su totalidad por diversos maeriales de desecho como bidones de plástico con contenidos desconocidos, muebles y electrodomésticos variados.

Concejales de Rivas denunciaron a esta agencia que los camiones de la empresa que salen cargados de grava, regresan repletos "de todo tipo de materiales y porquerías", según pudieron constatar sobre el terreno los mismos ediles.

RECUPERAR EL HUMEDAL

La voluntad de la corporación es, además de poner fin a los vertidos, solicitar que la AMA inicie un plan de recuperación de esa zona humea y no que la tape.

A juicio del equipo de Gobierno municipal, la laguna de "Soto de las Juntas", situada en el eje del futuro Parque Regional del Jarama Medio y Bajo Manzanares, tiene que ser recuperada, porque "posee una importante ocupación de anátidas y cuenta en su interior fauna acuática".

Según los referidos informantes, en el citado humedal habitan la focha común, la polla de agua, el ánade real y la gaviota reidora, entre otras especies, que, sin un proyecto específico de defensa medioamiental, desaparecerán.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1991
SMO