EL AYUNTAMIENTO ASEGURA QUE SE HAN REDUCIDO A LA MITAD LOS PLAZOS DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS
- Gracias a la nueva Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aplicación de la nueva Ordenanza de Tramitación de Licencias Urbanísticas ha agilizado a la mitad los plazos de obtención de permisos de obras, instalación de actividades, primera ocupación, funcionamiento y otras intervenciones urbanísticas en Madrid.
Así lo aseguró hoy la coordinadora general de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Lobón, que hizo balance de la nueva ordenanza desde su entrada en vigor en enero de 2005, y dijo que la mejora del procedimiento administrativo ha dado muy buenos resultados.
Según Lobón, las licencias de nueva edificación, que venían tramitándose en una media de 185 días, han pasado a tramitarse en 109 días; los permisos de obras en edificios (reestructuraciones e intervenciones en general), de 246 días de media a 88 días, y las licencias de actividad, de 132 a 72 días.
En cuanto a las licencias de funcionamiento y primera ocupación, señaló que los plazos se han reducido en el primer caso de 376 días a 69, y en el segundo caso de 125 a 74 días de media.
La coordinadora de Urbanismo habló también del avance registrado en la tramitación administrativa de los desarrollos del Sureste, como El Cañaveral, que ya cuenta con el proyecto de urbanización aprobado definitivamente; Los Berrocales, que tiene aprobado inicialmente el proyecto de urbanización, y Valdecarros, que cuenta con el Plan Parcial aprobado inicialmente.
NUEVOS BARRIOS
También hizo balance sobre la situación de los nuevos barrios y dijo que, a día de hoy, son ya 21.235 las familias que viven en Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro y Carabanchel. En cuanto a las licencias de construcción de viviendas, apuntó que Sanchinarro es el más avanzado, con el 87,92% (11.929 viviendas) de las licencias de nueva edificación previstas concedidas, seguido de Carabanchel (el 92,68% de las licencias y 10.519 viviendas).
A continuación se sitúan Las Tablas, donde se han concedido licencias para construir el 81,38% (9.987 viviendas) de las 12.272 previstas; Montecarmelo (el 71,79% y 6.136 viviendas), y el ensanche de Vallecas (el 50%y 13.101 viviendas).
Lobón se refirió también a la "Operación Campamento", y dijo que actualmente el ayuntamiento está trabajando en el Plan Parcial, por lo que aconsejó a los ciudadanos que extremen la prudencia a la hora de comprar futuros pisos en este desarrollo y que antes de adquirir una vivienda utilicen el servicio de información urbanística del consistorio.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
L