MADRID 2016

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LOS DISEÑOS DE CINCO SUBSEDES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, abrió hoy las plicas que han permitido conocer los nombres de los ganadores del concurso para diseñar cinco subsedes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Madrid 2016: el Velódromo, el Pabellón de Gimnasia, el Centro de Hockey y el Centro de Remo (situados en el llamado Corazón de los Juegos) y el Centro de Tiro (en Paracuellos del Jarama).

Los proyectos ganadores del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) fueron Recyclo (velódromo), Por la Mano (gimnasia), Madrid en Cinta (hockey), Madrid deja Huella (remo) y Demis Terrae (tiro), según informó hoy en una nota el consistorio madrileño.

El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento (incluidos los tres grupos políticos municipales), el COAM, Comité Olímpico Español, el Consejo Superior de Deportes, la Comunidad de Madrid y la Fundación Madrid 16, así como arquitectos especializados, valoró fundamentalmente la calidad, funcionalidad y accesibilidad de la instalaciones, así como el uso de tecnología punta a favor del medio ambiente y el legado futuro.

Durante el concurso se presentaron 49 propuestas, 15 de ellas dedicadas al Centro de Hockey, 9 al Centro de Tiro y al Velódromo, y 8 al Pabellón de Gimnasia y al Remo.

En su discurso, Ruiz-Gallardón aseguró que "nos importa y mucho el futuro de estas construcciones. Por eso también hemos tenido en cuenta su viabilidad económica y su aportación al legado olímpico, un legado que queremos que enriquezca a toda la ciudad, configurando un espacio urbano accesible y sostenible, y asegurando el uso efectivo de todas las instalaciones, proyectos e inversiones por parte de todos los ciudadanos".

El proyecto ganador para el Velódromo prevé un aforo de 6.000 espectadores y que se recicle para otras instalaciones, por ejemplo, en un gran centro de emergencias en el caso de catástrofe.

Del conjunto, la pista es el único elemento que sólo puede reutilizarse para un uso idéntico, aunque, al estar sobre una estructura desmontable, puede ser reutilizada en otro estadio. El resto (una estructura modular en acero, la cubierta y los módulos hexagonales que completan la instalación) puede ser desmontado y utilizado para otras posteriores edificaciones.

El Pabellón de Gimnasia formará parte del legado olímpico como equipamiento deportivo multiusos y ofrece la posibilidad de usar el recinto completo para 15.000 espectadores y simultanear eventos de menos capacidad.

Con forma de mano, sus dedos graderío se convierten en espacios protegidos de acceso que pueden ser utilizados de forma independiente, lo que permitirá reprogramar el edificio al finalizar los Juegos para destinarlo a otros usos.

El Centro de Hockey se erigirá sobre una parcela de 47.750 metros cuadrados y contará con dos campos al aire libre con graderíos para 12.000 y 5.000 espectadores, respectivamente. Con una estructura mixta de hormigón y fibra de carbono, tiene 215 metros de ancho por 550 de largo y se repliega y se abre en la zona de acceso dejando ver lo que ocurre en el interior.

El Centro de Remo estará en el río Manzanares, entre los términos municipales de Madrid y Getafe. Con un aforo para 15.000 espectadores. El hilo conductor de la propuesta para el canal de remo es la idea de una huella permanente, pensada para ser reutilizada con usos diversos y amplios.

El Centro de Tiro se edificará en Paracuellos del Jarama y acogerá tanto el tiro de precisión como como los de tiro al plato con escopeta. Con un aforo de hasta 4.000 espectadores, tiene vocación de transcender a los Juegos como un centro de tiro de uso deportivo y militar.

De esta forma, tras los Juegos Olímpicos y Paralímpicos permite incorporar una nueva galería de 300 metros con 40 puestos, una modalidad deseada por muchos deportistas e inexistente en la actualidad en la región.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
J