MADRID

EL AYUNTAMIENTO ACONSEJA UTILIZAR EL METRO MAÑANA POR LOS CORTES Y DESVÍOS A CONSECUENCIA DE LA MARATÓN POPULAR

- Ha preparado un plan de movilidad con los itinerarios alternativos recomendados para los conductores

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto un plan de movilidad con motivo de la celebración mañana, domingo, de la XXIX Maratón Popular de Madrid, y recomienda a los ciudadanos que usen el transporte público, especialmente el Metro, debido a los cortes y desvíos previstos para la preparación y desarrollo de la carrera.

El maratón comenzará a las 9,15 horas, cuando saldrán de la meta, instalada en el Paseo de Recoletos, las participantes en la categoría femenina. A las 9,30 horas iniciarán la carrera el resto de los corredores, y el consistorio prevé que a las 15,30 horas quedará restablecido el tráfico en toda la ciudad.

Desde el Paseo de Recoletos, la carrera continuará porplaza de Colón, paseo de la Castellana, glorieta de Emilio Castelar, plaza del Doctor Marañón, plaza de Lima, plaza de Cuzco, plaza de Castilla, paseo de la Castellana, calle de Padre Francisco Palau y Quer, paseo de la Castellana, calle de Bravo Murillo, avenida de Islas Filipinas, calle de Guzmán el Bueno, calle de Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle de Carranza y glorieta de Bilbao.

Desde allí, seguirá por la calle de Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle de Almagro, glorieta de Rubén Darío, paseo de Eduardo Dato, puente de Eduardo de la Mata Gorostiza, calle de Juan Bravo, calle de Príncipe de Vergara, plaza de República del Ecuador, calle de Príncipe de Vergara, plaza de la República Dominicana, plaza del Perú, avenida de Pío XII, calle del Comandante Franco-Cuesta del Sagrado Corazón, calle de Arturo Soria y avenida de San Luis.

Los corredores continuarán por la plaza de Santos de la Humosa, calle Valdetorres del Jarama, glorieta de Sandro Pertini, calle de Arequipa, glorieta del Mar de Cristal, calle de Arequipa, calle de Aconcagua, glorieta del Río Urubamba, glorieta de Edimburgo, calle de Ribera del Sena, glorieta de S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg, avenida de la Capital de España, Madrid, avenida del Partenón, glorieta de Hamburgo, vía de Dublín, glorieta de S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg, avenida de los Andes y glorieta del Yucatán.

Seguirán por el puente de Felipe Juvara, glorieta de Ricardo Velázquez Bosco, avenida del 25 de Septiembre, calle de Alcalá, avenida de Ajalvir a Vicálvaro, avenida de Arcentales, plaza de Grecia, avenida de Niza, calle de Guadalajara, plaza de Alsacia, calle de los Hermanos García Noblejas, calle de Alcalá, puente de Las Ventas, calle de Alcalá, plaza de Manuel Becerra, calle de Alcalá, Escuelas Aguirre, calle de O’Donnell y paseo del Duque Fernán Núñez (parque del Retiro), donde está instalada la Meta.

La circulación viaria se verá afectada mañana por los cortes de tráfico que se realizarán previos al inicio y la finalización de la carrera. Por ese motivo, el ayuntamiento aconseja que se utilicen las vías aledañas al recorrido de la maratón y propone recorridos alternativos.

RECORRIDOS ALTERNATIVOS

Para los ejes Sur-Norte y Norte-Sur, recomienda utilizar las calles de Méndez Álvaro, Pedro Bosch, Doctor Esquerdo, Francisco Silvela y Joaquín Costa; o la glorieta de San Vicente, Cuesta de San Vicente, plaza de España, calle de la Princesa, Arco de la Victoria, sentido hacia el paseo de San Francisco de Sales por la avenida de los Reyes Católicos.

Los vehículos procedentes de la N-VI puede dirigirse por Arco de la Victoria al paseo de San Francisco de Sales, o por Sinesio Delgado, Ginzo de Limia, glorieta de las Reales Academias, avenida de la Ilustración, sentido Nudo Norte, M-30 y M-40.

Para los Ejes Oeste-Este y Este-Oeste, aconseja ir por la avenida de Reina Victoria paso inferior de la glorieta de Cuatro Caminos, calle de Raimundo Fernández Villaverde, paso elevado del paseo de la Castellana y calle de Joaquín Costa. Desde la plaza de los Sagrados Corazones pueden dirigirse al paseo de La Habana o Padre Damián hacia Alberto Alcocer, Costa Rica y M-30. Desde Concha Espina, pueden optar por la calle de Serrano, plaza de la República Argentina, calle de Joaquín Costa (sólo en sentido (Oeste-Este).

También se puede utilizar el recorrido que transcurre desde el puente de Segovia a la ronda de Segovia, Puerta de Toledo, ronda de Toledo, glorieta de Embajadores, ronda de Valencia, ronda de Atocha, glorieta del Emperador Carlos V, paseo de Reina Cristina, glorieta de Mariano de Cavia, avenida del Mediterráneo, plaza del Conde Casal y M-30. Desde la calle Alfonso XII, por la calle de Alcalá, el paso inferior de O’Donnell sentido M-30, M-40 (sólo para el sentido Oeste-Este).

Otro de los recorrido alternativos es desde la calle de Costa Rica a la de Alberto Alcocer por el paseo de La Habana o la calle del Padre Damián hacia la plaza de los Sagrados Corazones, paseo de La Habana, calle de los Hermanos Pinzón, paso inferior de Azna, calle de Raimundo Fernández Villaverde, paso inferior de la glorieta de Cuatro Caminos (sólo sentido Este-Oeste).

Para la salida y entrada de la zona del Gran San Blas se recomienda en sentido salida utilizar la avenida de Vicálvaro a Ajalvir, avenida de Arcentales, calles de Miguel Yuste, Alcalá, Tampico, Telémaco y Josefa Valcárcel a la A-2. En sentido entrada desde la A-2 se recomienda ir por las calles de Gregorio Benítez, Arturo Soria, Josefa Valcárcel, Juan Rizi, Tampico, Alfonso Gómez, Julián Camarillo, Miguel Yuste, y las avenidas de Arcentales y de Vicálvaro a Ajalvir.

Para largos recorrido urbanos se aconseja el uso preferente de la M-30 y la M-40, y la A-2 para la interconexión de la zona Este de la ciudad.

Según el consistorio, a partir de las 11,40 horas quedará libre toda la zona Oeste de la ciudad, incluido el paseo de la Castellana; y a partir de las 13,50 horas se abrirá al tráfico la zona Norte de la ciudad, incluida la A-2. A las 15,15 horas sólo estará afectada por los cortes la calle de Alcalá, desde el Puente de Ventas hasta la confluencia con la calle de O’Donnell.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2006
L