CONSTITUCIÓN

LAS AYUDAS DE LA LEY DE DEPENDENCIA LLEGAN AL 61% DE LAS PERSONAS QUE LAS SOLICITARON

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 422.846 personas son beneficiarias de la Ley de Dependencia y son atendidas a través de servicios sociales o prestaciones económicas, lo que supone un 61,7% del total de las 684.525 solicitudes registradas en las comunidades autónomas.

De estos beneficiarios, 350.963 (el 83%) han sido reconocidos como grandes dependientes y 71.883 (16,9%) como dependientes severos nivel 2, los dos grados a los que, en la actualidad, ampara la ley, según el calendario de aplicación de la misma, según informó hoy el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.

Los datos completos aportados por las comunidades autónomas a fecha de 1 de diciembre sobre la aplicación de la Ley de Dependencia revelan que 109.287 personas reciben una prestación económica por cuidados familiares; 32.236 personas reciben ayudas a domicilio; 58.960 son beneficiarias de plazas residenciales; 12.270 tienen plaza en centros de día/noche; 9.820 disponen de teleasistencia; y 13.197 cuentan con prestación económica vinculada al servicio.

A estas cifras hay que sumar a los 231 beneficiarios del servicio de prevención y de promoción de la autonomía personal; los 171 que reciben una prestación económica por asistente personal; y los 186.674 que reciben algún tipo de servicio o prestación por parte de las comunidades autónomas.

La comunidad autónoma en la que más personas han solicitado estas ayudas es Andalucía (32,57%), seguida de Cataluña (13,05%) y Galicia (7,20%). Las comunidades con menos solicitudes registradas son La Rioja (1,10%), Cantabria (1,82%) y Murcia (2,36%).

Teniendo en cuenta la población de las distintas comunidades, son Navarra, Andalucía y La Rioja, por este orden, las autonomías que cuentan con más ayudas a dependencia por habitante. Por contra, las que menos beneficiarios por habitantes tienen son Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias.

El perfil tipo de los solicitantes de las ayudas es mayoritariamente femenino (66%). Además, los tramos de población de más edad son los que acumulan un mayor número de solicitudes. Así, los demandantes de más de 80 años suponen un 52,17% del total, seguidos de las personas entre 65 y 79 años (27,82%).

CUIDADORES FAMILIARES

De los beneficiarios que perciben la prestación económica por cuidados familiares (109.287, según datos de las comunidades autónomas), un total de 39.792 ya están dados de alta en la Seguridad Social, según datos facilitados por este organismo a fecha 2 de diciembre de 2008.

Para 2009, el Gobierno destinará a las comunidades autónomas 1.158 millones de euros para la ley de dependencia, un 33% más que este año, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

A ello hay que añadir los 400 millones de euros extraordinarios que aportará el Gobierno a las comunidades autónomas para dependencia en virtud del Fondo Especial del Estado para el Estímulo de la Economía y el Empleo, aprobado recientemente por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2008
R