CASTILLA-LA MANCHA

LAS AYUDAS A LOS EMPRENDEDORES SERÁN DE HASTA 10.000 EUROS SI SE TRATA DE UNA MUJER DISCAPACITADA

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

La Junta de Castilla-La Mancha, en el marco de un plan de ayuda a las pymes, concederá ayudas a los emprendedores de hasta 10.000 euros en el caso de que el interesado sea muy y además persona con discapacidad.

La portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa en Toledo para explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno de ayer, detalló hoy que el primer bloque de ayudas aprobadas se destinan al inicio de la actividad empresarial, que alcanzarían los 5.000 euros en caso de que el solicitante sea un hombre, 7.000 si son mujeres, 8.000 si lo promueve una persona con discapacidad y hasta 10.000 en el caso de que la persona con discapacidad sea mujer.

En este apartado se recogen además ayudas a proyectos financiados mediante microcréditos, a la inversión en activos fijos y a mujeres emprendedoras con cargas familiares.

Ésta última es una ayuda a fondo perdido que tiene como finalidad facilitar el establecimiento como autónomas a mujeres emprendedoras con cargas familiares en el momento de inicio de la actividad, alcanzarían hasta los 1.200 euros por hijo o persona dependiente a su cargo, con un máximo de 2.400 euros.

En el segundo bloque se establecen las ayudas para el establecimiento de un familiar como autónomo colaborador. Se trata de ayudas para la contratación de familiares del autónomo a título principal (el cónyuge, los hijos o padres y hasta segundo grado) que se encuentren en desempleo e inscritos como demandantes de empleo.

Según la Junta, esta medida ayudará a la incorporación de las nuevas generaciones al negocio, garantizando su continuidad. Lasubvención será de 3.000 euros en caso de contratar a un hombre como autónomo colaborador, 5.000 si la solicitante es mujer y hasta 7.000 si es una mujer con discapacidad.

El tercer bloque se refiere a las ayudas para las personas desempleadas con un "título aval-autoempleo" otorgado por el Servicio Público de Empleo.

Son ayudas dirigidas a las personas desempleadas, inscritos como demandantes de empleo y que pretendan constituirse como autónomo en una actividad relacionada con la formación por la que obtuvo el título aval, queestablezca en Castilla-La Mancha su domicilio fiscal. La cuantía será de 3.600 euros en el caso de los hombres y de 4.800 euros para las mujeres.

BAJA POR MATERNIDAD

Dentro del cuarto apartado se encuentran las ayudas para la conciliación de la vida laboral y personal de las trabajadoras autónomas que se dirigen tanto a las autónomas a título principal como a las colaboradoras.

Entre las distintas medidas que recoge este bloque se encuentran ayudas para el mantenimiento de la actividad contratando a una persona desempleada que sustituya a la persona autónoma en el periodo de descanso por maternidad o adopción por un importe de 900 euros al mes o bien de 225 euros a la semana.

También ayudas para la reincorporación a la actividad empresarial entre la seis y las dieciséis semanas posteriores al nacimiento o adopción por el mismo importe. Además, si se contrata a una persona desempleada para servicios en el hogar se podrá obtener ayuda por el importe a la seguridad social durante un periodo de 12 meses; Por último, hay subvenciones para sufragar los gastos que generan la atención de los menores acogidos o tutelados.

En el quinto y último apartado se recogen las ayudas en caso de cese de la actividad. La portavoz del Gobierno regional señaló que es una ayuda que pretende favorecer su integración laboral a través de la formación.

Se trata de una ayuda, explicó la portavoz, "similar a una prestación por desempleo" que ya prevé el nuevo Estatuto del Autónomo pero que aún está por desarrollar y que ofrecería un pago total de 2.000 euros, dividido en los cuatro meses siguientes al cese de la actividad, siempre que el autónomo esté participando en acciones formativas que faciliten su reinserción laboral.

A esta ayuda pueden acogerse empresarios o profesionales, en calidad de autónomos a título principal que hayan desarrollado su actividad de forma ininterrumpida en los 5 años anteriores a la solicitud de la ayuda, radicados en territorio de Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
L