AYUDA EN ACCIÓN CONCLUYE 10 AÑOS DE TRABAJO ZUDÁÑEZ (BOLIVIA) CON IMPORTANTES AVANCES EN SALUD Y EDUCACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras 10 años de trabajo, la ONG Ayuda en Acción ha concluido su trabajo en el municipio boliviano de Zudáñez (34.640 habitantes) donde ha reducido la tasa de mortalidad materna a cero, ha ayudado a construir ocho centros de salud, 156 viviendas, redes de agua potable domiciliaria y ha elevado los índices de escolarización.
Según informó hoy esta ONG, es la tasa de mortalidad materna, que ha pasado de 39 a 0 defunciones por cada 10.000 partos; y la tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año, que se ha reducido de 61 a 8 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos.
Este logro ha sido posible gracias a la construcción y equipamiento de ocho centros de salud; la formación de 32 promotores comunales de salud en medicina occidental y tradicional; la información a los padres de familia sobre el alcance del Seguro Único Materno Infantil (SUMI) y la instalación de redes de agua potable domiciliaria en cuatro comunidades que llegaron a 120 familias.
De igual manera, se ha reducido del 80% al 5% la cantidad de enfermos con mal de Chagas, una enfermedad parasitaria, para lo cual se han construido 156 viviendas y se ha capacitado a la misma cantidad de familias para evitar la picadura de la vinchuca, el insecto portador de la enfermedad.
La educación ha sido otro de los pilares del desarrollo de Zudáñez. Ante los elevados índices de analfabetismo y deserción escolar que presentaba la zona, se trabajó para incrementar la cobertura escolar de 0 a 60% en los niños de preescolar; de 65 a 85% en Primaria; y de 0 a 18% en Secundaria
Por otro lado, se redujo considerablemente el abandono escolar: en el último año de cada 100 estudiantes, sólo tres abandonaron el colegio.
ECONOMÍA
Gracias al fortalecimiento y capacitación a 880 productores de 22 Organizaciones Económicas Productivas (OECA), los ingresos económicos de Zudáñez se incrementaron de 541 a 710 dólares por familia y por año, es decir, un 31%.
Cultivos como la papa, la cebolla, las habas, el trigo y algunas frutas como el maní, el durazno y el limón se han implantado en la zona mejorando la economía de la población.
Además, se han construido 15 sistemas de microriego para 568 hectáreas de tierra cultivable, que beneficiaron a 646 familias, en 15 comunidades distintas.
Por otra parte, 3.200 niños, 880 jóvenes y 545 adultos han obtenido sus certificados de nacimiento de las Oficialías de Registro Civil, para poder tramitar sus cédulas de identidad gracias a un proyecto de esta organización.
Asimismo, 2.100 familias de 25 comunidades cuentan con documentos notariados de Saneamiento Interno de Tierras para la titulación legal de sus propiedades.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2008
I