AYALA REE QUE ES UN MOMENTO "DIFICIL" PARA LA LITERATURA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El escritor español Francisco Ayala, que está participando en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), dijo que es un momento "difícil" para la literatura en nuestro país, porque "nadie" sabe hacia donde se dirige.

En este sentido, el novelista de 95 años, añadió que el panorama literario en España no es "diferente" de países como Alemania o Francia, es decir, es "extrapolable" a l mayoría de realidades políticas y culturales.

Ayala, que escribió sus obras principales bajo el exilio por la Guerrra Civil Española, alertó de que sus novelas no sean entendidas como "propaganda política" ya que su objetivo original no es este porque "para eso están mis ensayos", matizó.

El autor recordó que sus obras más controvertidas "Muertes de perro" (1958) y "El fondo del vaso" (1963), son una "sátira" contra la dictadura, pero que en ningún caso es su intención criticar la dictadura o lademocracia en estas novelas.

Por otro lado, Ayala dijo que los premios que ha recibido a lo largo de su vida -Premio Cervantes (1991) y Premio Nacional de Literatura (1983), entre otros- "no cambian nada" en su obra, puesto que un escritor no se hace "a base de premios".

"Los premios no me importan sustancialmente", reconoció si bien dijo que debe estar "profundamente agradecido a estas distinciones", aunque en cualquier caso no se trata más que de "accidentalidades" de la vida literaria.

Fialmente dijo que las nuevas tecnologías tienen unas posibilidades "magníficas" para ser utilizadas, pero insistió en que ahora lo que falta es saber manejarlas, y en este sentido añadió que los medios de comunicación deben apoyarse en la tecnología debido a que son una "riqueza inmensa e inexplorada".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2001
G