LA AVT VE "REPUGNANTE" QUE EL RESCATE DE RUPEREZ SE PAGARA CON FONDOS RESERVADOS

- Estima indignante que se pagaran 200 millones en la época en que las víctimas estuvieron más abandonadas económia y moralmente

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) calificó hoy de "repugnante" que el Gobierno pagara con fondos reservados el rescate del ex diputado del PP Javier Rupérez.

El portavoz de la AVT, Paulino Baena, señaló a Servimedia que la víctimas de ETA tienen hoy un "mal sabor de boca" al conocerse esta información y que aquellas que sufrieron atentados en fechas posteriores a la liberación de Rupérez "no pueden dejar de pensar que el explosivo utilizado e las bombas fuera pagado con fondos reservados".

Según Baena, "como institución, para nosotros no es un plato de buen gusto" esta noticia, al tiempo que recordó que los fondos reservados están para que se haga un "buen uso de ellos, con un control absoluto sobre ellos y para luchar contra el crimen".

"Que el ente chantajeado por ETA sea un particular o el propio Estado nos parece mal que se pague porque a ETA nunca y bajo ningún concepto hay que darle dinero; peseta que le des a ETA son balas quemete en su cargador", manifestó.

Sin embargo, Baena afirmó que el que pague una familia chantajeada para liberar a un ser querido "puede ser comprensible", pero que el Estado lo haga, añadió, cuando es una figura delictiva, "es repugnante". En tal sentido, insistió en que el que "dinero de las arcas del Estado haya salido a las arcas de ETA nos repugna".

ABANDONO

Además, la AVT recordó que en los años en que se produjo ese rescate fueron "los años en los que las víctimas estaban abandonadas ecoómica y moralmente" por el Gobierno.

"Es indignante que entonces, cuando las víctimas tenían unas pensiones de miseria y no había ningún seguimiento del estado de una familia, se pagara nada más que 200 millones para el rescate".

Baena explicó que el Estado no puede caer en ese "chantaje", ya que permitiría que la banda terrorista estuviera secuestrando a personas continuamente para cobrar el pago por parte suya.

Además, añadió que se abre una vía de polémica con este asunto porque "todas la vidas son iguales y si el Estado paga un rescate a Rupérez (dada su condición de diputado cuando sucedieron los hechos), también se tendría que hacer, por ejemplo, para salvar la vida de un pastor de Navarra".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
R