11-M
La AVT denuncia que las víctimas del 11-M “están siendo revictimizadas a través del olvido”
- El delegado del Gobierno no ha asistido al acto, pese a estar invitado

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce, denunció este martes, durante el acto en homenaje a las víctimas del 11-M, que “están siendo revictimizadas a través del olvido” y señaló que se les está “negando la memoria”.
Así se pronunció Araluce durante su intervención en el acto homenaje a los 193 fallecidos y a los más de 2.000 heridos en los atentados del 11 de marzo de 2004. Organizado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, en el Bosque del Recuerdo del parque del Retiro, el acto contó con la presencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El homenaje, que comenzó con un minuto de silencio y estuvo marcado por la lluvia, continuó con las intervenciones de Araluce y la presidenta de honor de la Asociación, Ángeles Pedraza, madre de Myriam, una víctima mortal de los atentados. Tras ello, se llevó a cabo la suelta de globos blancos en memoria de las víctimas y, para cerrar, los participantes en el homenaje realizaron una ofrenda floral con ramilletes de margaritas blancas.
Araluce señaló durante su intervención la ausencia del delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, a pesar de haber estado invitado al acto. Recordó aquel 11 de marzo de hace 21 años, cuando “Madrid se convirtió en el peor escenario imaginable”. Señaló que “marcó un antes y un después en España y en el mundo entero”.
"ARMA ARROJADIZA"
Así apuntó a la “profunda huella” que estos atentados dejaron “no solo en las víctimas directas, sino también en la conciencia colectiva de la sociedad”. E insistió en que “no hace mucho, estar con las víctimas estaba por encima de las siglas políticas, era un símbolo de unidad” pero, “ahora es un arma arrojadiza” y es “muy impopular”.
“Algunos piensan que somos cosa del pasado, y otros solo se acuerdan de nosotros cuando les conviene”, añadió. De esta forma, insistió en que las víctimas “no solo no recibimos en su día ni asistencia ni justicia, es que ahora se nos está negando la memoria”, denunció.
En este sentido, lamentó que “ahora sin duda están siendo revictimizadas a través del olvido”. Calificó como “el colofón del despropósito” que “un terrorista condenado y encarcelado comparezca en el Congreso de los Diputados, donde no se nos da voz a las víctimas”.
Se dirigió así al Gobierno de Pedro Sánchez y le preguntó dónde están los límites y “¿Con cuánto más están dispuestos a tragar por seguir ahí?”. “No crean que las víctimas del terrorismo somos algo exótico, un colectivo al que mirar con distancia”, advirtió.
La presidenta puso de relieve que la amenaza terrorista “está más latente que nunca”, en países como Alemania o Austria. Así recordó a las cinco víctimas españolas “que el terrorismo nos ha dejado este año: Araceli Tamayo, Susana Vilar, Elena Schröder, Ramón Bellmás, e Iker, el joven que aún se recupera del apuñalamiento que sufrió en Berlín”.
RECONOCIMIENTO A LAS FCSE
Reconoció el “impecable” trabajo “silencioso” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “que está llevando casi cada semana a la detención de supuestos yihadistas en nuestro país”. Asimismo, reconoció la labor de los tribunales que juzgan a los terroristas y trabajan por la verdad”. No obstante, lamentó que “de poco sirve que se lleven a cabo detenciones y los terroristas pasen a disposición judicial para ser juzgados y condenados si luego todo queda en papel mojado”.
Denunció que el pasado mes de enero el PSOE registró una proposición de ley “que impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales seguidos por delitos de terrorismo como Acusación Popular”, y remarcó que “esta ley provocará la expulsión inmediata de la AVT de los más de 200 procedimientos judiciales en los que actualmente se encuentra personada e impedirá que podamos hacerlo en el futuro”.
Por su parte, Pedraza compartió que “aún vive a la sombra de lo ocurrido, que lucha por encontrar sentido en el sufrimiento, en el dolor que nos dejaron esos trenes”. Criticó que “un fiscal de Pedro Sánchez se oponga a reabrir el caso Miguel Ángel Blanco y pida inadmitir el recurso de las víctimas” e insistió en que “antes los fiscales protegían a las víctimas del terrorismo”, a la vez que lamentó que ahora “los que tienen que perseguir los delitos, actúan contra la justicia”.
“No me entra en la cabeza que este Gobierno saque a pasear a Franco todos los días, pero nos diga a las víctimas del terrorismo que no hablemos de ETA, que olvidemos, que pasemos página”, afirmó Pedraza. “El futuro próximo no es muy alentador, pero no nos vamos a rendir, aunque intenten eliminarnos, silenciarnos, humillarnos y excluirnos, no lo van conseguir”, defendió la víctima.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2025
ARC/gja