AVE. GARCIA VALVERDE RECHAZA EL INFRME DE LOS PERITOS JUDICIALES SOBRE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DEL AVE

- El ex ministro deberá dejar el próximo mes su cargo al frente de la Oficina Comercial de Londres

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Sanidad y ex presidente de Renfe, Julián García Valverde, ha rechazado el informe pericial encargado por la jueza María Teresa Chacón, que instruye las supuestas irregularidades en las obras de construcción del AVE, ya que a su entender contiene algunos errores.

En una cart dirigida al diario "El País" y publicada hoy, García Valverde argumenta que los 2.198 millones de pesetas de incremento que el informe dice que están injustificados técnicamente son en realidad una parte del IVA correspondiente al contrato básico del Ministerio de Transportes.

"El error de los peritos, sin duda debido a falta de información adecuada", dice la misiva, "consiste en haber tomado el precio con IVA como la cantidad a pagar por el Ministerio de Transportes a la adjudicataria, siendo así qu el IVA no puede incluirse en dicha cantidad, pues no es parte de lo pagado a ésta".

El ex ministro asegura que "tampoco es cierto" que los precios contratados hayan aumentado sólo en las adjudicaciones realizadas por Renfe, sino que casi el 70% de los incrementos que se produjeron en las adjudicaciones del ministerio tuvieron lugar tras abandonar la presidencia de Renfe. Recuerda además que el departamento ministerial tenía una disponibilidad presupustaria limitada a 40.000 millones de pesetas y Renf tuvo que asumir los sobrecostes que se originaran en el tramo de obra del ministerio.

También rebate que esos incrementos se sitúen en un 51,3% en señalización y comunicaciones y en un 35,8% en electrificación y, "utilizando los datos de los propios peritos", afirma que "los 'desvíos' debidos a causas técnicas, aprobados, en todo caso, tras mi presidencia en Renfe, suponen un 16,12% en comunicaciones y señalización y un 23% en electrificación".

"Las restantes desviaciones hasta los 18.130 millons que señalan los peritos se deben a que, incomprensiblemente, incluyen como incremento del coste de la obra los gastos de mantenimiento hasta 1999, que fueron contratados aparte y prorrogados en 1993. Es obvio, sin embargo, que estos gastos de mantenimiento no significan ningún incremento del coste de inversión de las obras, y que, por tanto, los peritos están sumando conceptos no homologables", agrega.

Respecto a la desviación entre los 60.000 millones de pesetas previstos como inversión por el Consjo de Ministros y los 74.783 millones adjudicados, el ex presidente de Renfe destaca que hay que tener en cuenta que esta última cifra incluye dos partidas muy distintas: 61.064 millones de pesetas de inversión en obras y 13.719 millones de gastos de mantenimiento y formación del personal de Renfe por cinco años, por lo que "la comparación hay que hacerla entre 60.000 y 61.064, es decir, un 2,3% de desviación", concluye el ministro.

DESTINO EN LONDRES

Julián García Valverde es actualmente jefe de laOficina Comercial de España en Londres. El próximo mes de agosto cumple cinco años en este destino, por lo que deberá dejar el puesto, tal y como establece la normativa para los técnicos comerciales en el extranjero, según informaron a Servimedia fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio.

García Valverde era presidente de Renfe cuando presuntamente Siemens realizó pagos por comisiones por la adjudicación de contratos relacionados con el tren AVE Madrid-Sevilla y dimitió posteriormente como ministo de Sanidad por la investigación parlamentaria abierta sobre la compra-venta irregular en 1990 de terrenos por parte de Renfe en San Sebastián de los Reyes.

El ex ministro es funcionario de carrera, por lo que hasta que no haya una sentencia en firme sobre su presunta responsabilidad en el pago de comisiones y la consiguiente inhabilitación, la Administración actual poco puede hacer para cambiarle de destino.

Sin embargo, se da la circunstancia que García Valverde fue nombrado jefe de la OficinaComercial en Londres en 1992, y el plazo máximo para ocupar plazas en el extranjero es de cinco años, teniendo obligatoriamente ahora que pasar por un puesto en el territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1996
L