LOS AUTOTRASPLANTES DE MEDULA DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUD TIENEN UNA DE LAS TASAS DE MORTALIDAD MAS BAJAS DE EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los autotrasplantes de médula ósea que realiza el Servicio Navarro de Salud-Osaunbidea tienen una de las tasas de mortalidad más bajas de Europa, inferior al 5 por ciento, según manifestó hoy el doctor Jesús Gastearena Erice, responsable del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de Navarra.
El sistema navarro de salud ha realizado un total de 104 intervenciones desde el verano de 1993 en pacientes con tumores cancerígenos, como leucemias, linfomas, mielomas o cánceres de mama.
El autotrasplante es una técnica que consiste en extraer del paciente médula ósea ants de ser sometido a fuertes dosis de quimioterapia. Como la quimioterapia tiene el efecto secundario de impedir a la médula ósea fabricar las células que nutren la sangre de leucocitos, plaquetas y hematíes, el paciente logra sobrevivir gracias a la médula sana que previamente se le había recogido y que, conservada en nitrógeno líquido (criopreservación), se le va suministrando.
Gastearena indicó que los pacientes son seleccionados "ajustándonos únicamente a los criterios médicos expresados por los sevicios de Oncología y Hematología tanto del Hospital de Navarra como del Hospital Virgen del Camino, con los que trabajamos coordinadamente y codo a codo en esta materia".
El coste de cada autotrasplante ronda los 3 millones de pesetas, según el especialista, quien confía en que en un futuro próximo se podrá abaratar sensiblemente.
Los 104 pacientes tratados se distribuyen por dolencias de la siguiente forma: 26 personas presentaban mielomas múltiples, 34 linfomas, 10 leucemia aguda, 1 leucemia meloide crónica, 30 cáncer de mama, 1 cáncer de ovario, 1 carcinoma embrionario y 1 rabdomiosarcoma.
El médico del Hospital de Navarra señaló que últimamente se ha conocido que las células progenitoras también circulan en la sangre y por tanto se pueden extraer de la misma sangre, ahorrando al paciente el paso por el quirófano.
Otra de las mejoras, de las que ya se han beneficiado 11 personas, es la técnica de selección de células que se le autotrasplantan al paciente. En ocasiones, algunas célula progenitoras de las que se le extraen al enfermo para su posterior inoculación ya están afectadas por la enfermedad, pero mediante un separador magnético es posible apartarlas de las sanas.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1998
A