LAS AUTORIDADES IRANIES CIERRAN 400 "CIBERCAFES" EN TEHERAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un totl de 400 "cibercafés" de Teherán han sido cerrados y otros tantos pueden correr la misma suerte, según informó "Le Monde". Las autoridades iraníes han dado un ultimátum a los "cibercafés" para que obtengan lo más pronto posible un permiso de trabajo y una licencia de explotación de Internet.
El periódico reformador "Hambasteghi" ha anunciado que 400 cafés utilizados por su servicio de Internet han sido cerrados, señalando que esta oleada de represión tiene como objetivo limitar la utilización de Interet en Irán, lo que pone en peligro 5.000 puestos de trabajo.
Tras haber desdeñado el fenómeno de Internet durante más de diez años, Irán ha conocido una verdadera explosión en este campo y las direcciones e-mail se han multiplicado entre los jóvenes de familias acomodadas y de clase media.
Centenares de "cibercafés", abiertos desde hace 3 años en Irán gracias a una cierta apertura tras la elección del presidente Mohammad Khatami, deben, de ahora en adelante, estar homologados por la denominada "Uión de los utilizadores de máquinas administrativas y de ordenadores", una especie de sindicato profesional dirigido por conservadores.
Para la Unión, un establecimiento que proponga un "servicio comercial" debe estar sistemáticamente homologado y tener una "licencia de comercio", a falta de lo cual, los "Akamen" (policía urbana) puede intervenir. "El problema no está ahí. Unicamente quieren cortarnos las comunicaciones telefónicas vía Internet", ha señalado Reza, propietario de un "cibercafé" en la clle Vanak, al norte de Teherán.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2001
E