AUTONOMIAS. EL PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS DE MIRANDA (BURGOS) 'HUYE' A EUSKADI ATRAIDO POR EL SISTEMA FISCAL

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Autónoma de Empresarios de Miranda de Ebro (Burgos), Ginés Clemente, ha instalado recientemente en la provincia de Alava, limítrofe con la localidad castellano-leonesa, una empresa de su propiedad,encabezando así la lista de inversores -algunos de ellos castellanos- que prefieren trasladar sus proyectos a territorios de Euskadi atraídos por el sistema fiscal.

El presidente de los empresarios autónomos de Miranda, después de entablar negociación con la Junta de Castilla y León, decidió que resultaba más rentable para sus intereses instalar su empresa Subcontratación de Productos Aeronáuticos en territorio alavés que hacerlo en la tierra cuya iniciativa empresarial representa, a consecuencia de l reforma del Impuesto de Sociedades aprobada por las distintas diputaciones forales del País Vasco.

Lo mismo sucedió con Traspapel, otra empresa que hace dos años negoció con el Gobierno de Juan José Lucas la inversión en esta comunidad autónoma de 65.000 millones de pesetas, pero que finalmente optó por aceptar la oferta de 13.000 millones de subvención que le hizo llegar el Gobierno vasco, que además prometía ventajas fiscales complementarias si la empresa recalaba en su territorio.

Donuts rompó de igual modo sus relaciones con la Junta de Castilla y León y se instaló en Espejo (Alava), donde, según su proyecto, pretendía crear 15 puestos de trabajo, y Seur, que estaba instalada en el polígono de Baya (Miranda de Ebro), decidió hace unos meses trasladarse a Ribabellosa (Alava), aprovechando las ventajas fiscales que le reportaba el recorrido detan solo unos pocos kilómetros.

Según datos facilitados a Servimedia por el PSOE castellano- leonés, es precisamente la zona de Miranda de Ebro, limírofe con el País Vasco, la más afectada por este asunto. El vicesecretario regional del PSOE de Castilla y León, Jaime González, aseguró que algunas ampliaciones de empresas instaladas en Miranda se están haciendo al otro lado del río, en el polígono industrial de Lamparón, territorio vasco, para beneficiarse de las condiciones fiscales que ofrece Euskadi.

De hecho, según González, el censo de población de Miranda ha disminuido desde marzo en 1.500 personas, que continúan viviendo en la ciudad castellna pero que están empadronadas en localidades vascas.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1996
C