LAS AUTONOMAS RECORTARON SU ENDEUDAMIENTO EN 69.000 MILLONES EL TERCER TRIMESTRE DEL 97
-Según el Banco de España, sólo creció en Andalucía, Cataluña y Asturias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas situaron su endeudamiento en 5.040.000 millones de pesetas a finales del tercer trimestre de 1997, lo que supone una reducción de 69.000 millones en los meses de julio, agosto y setiembre, según datos del último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de diciembre, al qe tuvo acceso Servimedia.
La reducción del endeudamiento de las autonomías es algo que carece de precedentes en la historia reciente del estado de las autonomías, si bien la evolución no fue idéntica en todas las comunidades.
De hecho, en el tercer trimestre de 1997 redujeron su endeudamiento todas las comunidades menos Andalucía, Cataluña y Asturias, en tanto que se mantuvo inalterada en otras dos, Cantabria y Castilla La Mancha.
Andalucía, gobernada por el PSOE, registró la mayor elevaciónde la deuda, al pasar de 913.000 a 939.000 millones de pesetas; en Cataluña, gobernada por CiU, se elevó de 1.321.000 a 1.326.000 millones; y en Asturias, en donde gobierna el Partido Popular, de 74.000 a 76.000 millones. En Cantabria se mantuvo en 24.000 millones y en Castilla La Mancha en 90.000 millones.
Por lo que se refiere a las comunidades en que se redujo el endeudamiento, pasó de 131.000 a 124.000 millones de pesetas; Baleares de 51.000 a 49.000 millones; Canarias, de 157.000 a 131.000 millons; Castilla y León de 160.000 a 153.000 millones; Extremadura, de 87.000 a 86.000 millones; La Rioja de 22.000 a 21.000 millones; Madrid, de 525.000 a 510.000 millones; Murcia, de 90.000 a 89.000 millones; Navarra de 134.000 a 125.000 millones; el País Vasco de 351.000 a 346.000 millones; y la Comunidad Valenciana, de 579.000 a 551.000 millones.
El recorte del endeudamiento autonómico en el tercer trimestre del año pasado (medido de acuerdo con los rigurosos criterios del Tratado de Maastricht) ha peritido ralentizar su fuerte ritmo de crecimiento anual, pese a lo cual lo hizo a una tasa del 16,7 por ciento en el último periodo de doce meses para el que se dispone de información, setiembre de 1996 a setiembre de 1997.
Por otra parte, el endeudamiento de los ayuntamientos y las demás entidades locales se situó por las mismas fechas en 3.155.000 millones de pesetas, lo que también significó un recorte respecto al trimestre anterior, de 23.000 millones. Además, estas entidades locales sólo aumentaronsu endeudamiento en un 1,8 por cien durante los últimos doce meses.
Los seis ayuntamientos de las capitales más importantes (Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) acumulan una deuda de 692.000 millones de pesetas, mientras que el resto de capitales de provincia tienen un endeudamiento de 428.000 millones.
Dentro de las entidades locales, las Diputaciones del régimen común arrastran una deuda de 455.000 millones; las Diputaciones Forales del País Vasco de 369.000 millones; y losConsejos y Cabildos Insulares de 40.000 millones.
En consecuencia, el endeudamiento global de las administraciones territoriales (autonomías y las entidades locales) ascendió a 8.196.000 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 10,5 por cien en un año.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1998
M