MADRID

AUTOCONTROL DE LA PUBLICIDAD ESTIMO EN 2005 MAS DE LA MITAD DELAS QUEJAS, MOTIVADAS SOBRE TODO POR ANUNCIOS ENGAÑOSOS

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de las reclamaciones que se presentaron el año pasado ante la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) fueron estimadas por el jurado de este organismo. La publicidad engañosa fue el principal motivo de las quejas planteadas.

Así se desprende del informe de actividad de Autocontrol correspondiente al año pasado que hoy presentaron en rueda de prensa los responsables de la asociación.

De las 192 formuladas, el jurado dio totalmente la razón a 86 y de forma parcial a 27, mientras que desestimó 15. Sin tener que llegar a la resolución del jurado, hubo un 28% del total de quejas: 38 se saldaron con aceptación de la protesta por el reclamado y compromiso de cese o rectificación de la publicidad, y 18 con un acuerdo de mediación entre reclamante y reclamado tras la intervención de Autocontrol.

El 60 por ciento de las reclamaciones las presentaron organizaciones de consumidores, el 33 por ciento empresas competidoras, el 4% organismos de la Administración y otro 4% fueron reclamaciones transfronterizas.

Los principales motivos de las reclamaciones fueron, por este orden, publicidad engañosa (82), abuso de la buena fe del consumidor (58) y alegaciones sanitarias no autorizadas e infracción de los códigos sectoriales (57). La publicidad discriminatoria o que atenta contra la dignidad generó 5 quejas y la protección de niños y adolescentes 2.

La mayor parte de los anuncios puestos en entredicho fueron emitidos en televisión (34%), seguidos de prensa escrita (30%), folletos publicitarios (16%), Internet y nuevas tecnologías (6%) y radio (4%).

Mientras la cifra de 192 reclamaciones de 2005 supone continúar en la senda de estabilización mostrada en los últimos años, la de consultas y asesoramiento legal que realizan los propios anunciantes subió el ejercicio pasado un 46%, hasta las 4.300.

Según el presidente de Autocontrol, Rafael Mazón, esa subida "refleja el elevado grado de madurez y responsabilidad alcanzado por el sector publicitario español".

De las 2.915 solicitudes previas cursadas, casi 2.000 tuvieron una respuesta positiva de Autocontrol, es decir, no se apreciaron inconvenientes en el contenido del anuncio.

En 517 "spots" se recomendaron cambios y en 404 se desaconsejó la difusión. En ambos supuestos, la publicidad engañosa y la dirigida a menores sin cumplir la normativa fueron los principales motivos.

Autocontrol revisó a petición de la industria anunciante, más de 1.200 anuncios dirigidos a menores antes de su emisión, cantidad que representa prácticamente el 90% de los anuncios de publicidad infantil que aparecen en televisión.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
R