AUSBANC DENUNCIA ANTE EL BANCO DE ESPAÑA QUE LOS CAJEROS NO INFORMAN DE LOS PRECIOS DE SUS OPERACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) remitió hoy un escrito a la Comisión Ejecutiva del Banco de España ante el cual denunció que los cajeros automáticos de las entidades financieras no informan a los usuarios de los precios que tienen que paga por realizar determinadas operaciones.
Con motivo de la campaña "Transparencia de precios en los cajeros", por medio de la cual AUSBANC está denunciando esta situación, se distribuirán unas 150.000 cartas-tipo entre los consumidores y comerciantes, que, a su vez, habrán de remitir a los ayuntamientos que deseen implicarse en esta cuestión.
El presidente de AUSBANC, Luis Pineda, explicó que el resultado de las conversaciones que han llevado a cabo con diferentes representantes de la banca son de aceptación de nuestra propuesta", si bien ya han adelantado que "no están dispuestos" a actuar a este respecto.
La propuesta de Pineda consiste en la incorporación en las pantallas de los cajeros de un menú que informe del precio de las comisiones y demás operaciones que cobran los bancos, y que reclame la autorización del usuario para formalizar la operación.
Sobre este particular, Pineda dijo que con "un 3% de lo que cobran" los bancos por los gastos derivados de la utilización de la tarjeta decrédito -unos 1.915 millones de euros en 2000 (318.629 millones de pesetas)- "sería suficiente para solucionar este problema", aseguró.
La intención de la organización de usuarios de la banca es que los cajeros automáticos cumplan con la transparencia de precios que exige el libre mercado, como lo hacen otras actividades económicas, por ejemplo, los comercios o las gasolineras.
Finalmente, Pineda dijo que la "batalla es larga", pero confió en que la ciudadanía apoye esta propuesta y que, "de una ez por todas", se escuche a los consumidores en este aspecto.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2001
G