AUSBANC ACUSA A LA BANCA DE UTILIZAR LA SUBIDA DEL MIBOR PARA ENCARECER SUS OFERTAS DE PRESTAMOS HIPOTECARIOS

- Las asociaciones de vecinos piden que el Euribr no suponga un coste adicional para los suscriptores de hipotecas

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) acusó hoy a las entidades financieras de utilizar "injustificadamente" la subida del Mibor (interés del mercado interbancario de Madrid) para encarecer sus ofertas de préstamos hipotecarios a tipo de interés fijo.

Ausbanc explica a través de un comunicado que el leve repunte del Mibor en el mes de junio es sólo el reflejo de un mercado osilante, pero no significa el derrumbamiento de este indicador, que, a su juicio, sigue siendo la mejor referencia para los titulares de los préstamos hipotecarios a interés variable.

Según asegura Ausbanc, el Mibor, de media, es al menos dos puntos inferior al resto de indicadores relativos a bancos y cajas y es casi medio punto inferior al índice calculado sobre la rentabilidad de la Deuda Pública, por lo que reitera que es el más aconsejable para el consumidor.

Además, Ausbanc aclara, por la cofusión que pueda generar el Euribor (índice oficial para préstamos con garantía hipotecaria que ya se publica desde este mes de julio), que el Banco Central Europeo (BCE) ha reconocido que el mercado interbancario de Madrid seguirá funcionando con normalidad cuando se negocie en euros; y asegura que el método de cálculo del Mibor no se verá afectado en absoluto, ya que se expresa en porcentaje y no en moneda.

ASOCIACIONES DE VECINOS

Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidres y Usuarios de España (CAVE) pidió hoy al Banco de España que tome las medidas oportunas para que la sustitución del Mibor por el Euribor no suponga un coste adicional para los suscriptores de hipotecas.

A juicio de la CAVE, el Banco de España debe hacer que el nuevo índice interbancario se aplique de forma automática en los contratos hipotecarios referenciados al Mibor, en virtud del principio de continuidad que figura en el Reglamento de la Unión Europea de Introducción al Euro.

CAVE, que acge favorablemente el Euribor, por considerar que es un índice más representativo y estable que el Mibor -lo cual disminuye la incertidumbre del mercado hipotecario-, demanda que los créditos que toman como referencia el Mibor sean sustituidos por el Euribor, salvo acuerdo con el suscriptor, y no por otras referencias de bancos y cajas, que suponen un mayor coste para el suscriptor de hipotecas.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1999
NLV