AUMENTAN LAS TARJETAS DE DEBITO Y DISMINUYEN LAS DE CREDITO, EN CONTRA DE LAS PREVISIONES DE TODOS LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de titulares de tarjetas de débito (las que no pueden quedarse en números rojos o comprar sin dinero) aumentó en 1993, mientras disminuían las de crédito, a pesar de que las previsiones de las tres grande redes españolas de dinero de plástico auguraban lo contrario.
En este sentido, las previsiones de Servired (que agrupa, entre otros, al BBV y al grupo Argentaria) para el presente año es de un aumento, aunque mínimo, de las tarjetas de débito, frente a una disminución del 2,5 por cien de las tarjetas con opción a crédito.
Por esa razón, tanto Servired como 4B, las dos redes que se disputan el mercado de tarjetas con la Red 6000 de las cajas de ahorros, han comenzado a cobrar una cuota de manteniiento de 500 pesetas al año a los titulares de las tarjetas de débito.
Más significativo resulta el número de operaciones de las tarjetas de débito. Ese número crecía en 1992 un 51 por cien y un 88 por cien en el 93. Si reparamos en el volumen de dinero, y durante esos dos mismos ejercicios, los incrementos fueron del 47 y el 35 por 100. En la actualidad existen 24 millones de titulares de tarjetas de débito por 8,3 millones de débito.
En opinión de los responsables de 4B (en la que se incluyen ls bancos Santander, Banesto, Central Hispano y Popular), influye la crisis económica, que provoca un mayor autocontrol por parte de los particulares, y el aumento de terminales de puntos de venta en los comercios, que posibilita hacer las compras retrasando el pago y sin intereses. Un 90 por cien de las transacciones con tarjeta se realizan a través de una terminal punto de venta.
Sobre el total de compras, los españoles realizan un 5 por cien con tarjetas. Servired calcula que en 1995 ese porcentaje e habrá duplicado, mientras calculan que en el año 2000 el 20 por cien de las compras se realizará con dinero de plástico.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
J