AUMENTAN LAS RECLAMACIONES DE LOS CLIENTES BANCARIOS ANTE EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Reclamaciones del Banco de España registróen, 1994, 2.667 reclamaciones, lo que supone un crecimiento del 39,2% sobre el año anterior, según información contenida en la memoria de este servicio del Banco de España. De estas reclamaciones, 530 recibieron informes favorables al reclamante y 676 favorables a la entidad.
El S ervicio de reclamaciones del Banco de España resolvió y archivó 2.031 reclamaciones, por lo que a final de año quedaban pendiente 636 reclamaciones, contando las que se arrastraban de años anteriores.
El Banco de Españadestaca que se ha producido un incremento de las reclamaciones, sólo superado en el año 1989, año en que se produjeron 2.902 reclamaciones.
Madrid y Andalucía son las comunidades más sensibles, ya que encabezan la lista de reclamaciones (1.776 y 291, respectivamente).
Respecto a las entidades contra las que se reclama, los bancos representan el 60,4% del total, las cajas de ahorros, el 28%. El resto de las reclamaciones se refieren a otras entidades financieras.
Banco Bilbao Vizcaya encabezala relación de entidades con más reclamaciones, con un total de 196 en 1994, que representa el 7,3% del total. Detrás de él, Banesto con 187, el Banco Hipotecario con 177, BCH, Caja postal, Caja Madrid y Banco Santander.
La mayoría de las reclamaciones se referían a operaciones de crédito (34,4% del total), seguidas de las relativas a depósitos (17%), letras y cheques (10,8%), y tarjetas de crédito (7,8%).
Según la memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España 67 bancos disponían de l figura de defensor del cliente o similar. El número de cajas con esta figura era de 31 y el de las cooperativas de crédito 68.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1995
JCV