AUMENTAN LAS ENFERMEDADES OFTALMOLOGICAS RELACIONADAS CON LA EDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los problemas oculares más frecuentes consultados en los ambulatorios son los defectos de refracción y el estrabismo en los niños, y las cataratas, la retinopatía diabética y el glaucoma en los adultos.
No obstante, los expertos destacan el aumento de las enfermedades oftalmológicas relacionadas con la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), patología que padecen ya más de 750.000 personas en España y más de 3.000.000 están en riesgo de llegar a padecerla en los próximos años.
Ante el papel del oftalmólogo general en la detección de las enfermedades oftalmológicas y con el fin de analizar los últimos avances y novedades de la especialidad, alrededor de 200 oftalmólogos generales de ambulatorios y centros de especialidades de España se han dado cita en las 2ª Jornadas de Actualización Oftalmológica, que, organizadas por Novartis Ophthalmics, se celebran este fin de semana en Sevilla y Palma de Mallorca.
Según el doctor José Luis Olea, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Son Dureta y ponente de las jornadas que se celebran en Palma de Mallorca, "se trata de poner al día los conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oftalmológicas y analizar los últimos avances médico-científicos en la especialidad".
"La celebración de este tipo de encuentros", añade el profesor Ignacio Montero de Espinosa, profesor titular del Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla y ponente en las jornadas que se celebran en Sevilla, "es muy importante si tenemos en cuenta el papel fundamental que desempeña el oftalmólogo general en el diagnóstico de las enfermedades oftalmológicas y en el tratamiento de algunas de ellas".
Aunque existen otras pruebas más especializadas para la detección, tanto de la DMAE como de la retinopatía diabética, a través de una revisión del fondo de ojo, el oftalmólogo general puede sospechar e incluso diagnosticar lesiones en la retina.
La DMAE es la causa más importante de ceguera legal en personas mayores de 50 años en los países desarrollados. Partiendo de la base de que los mayores de 65 años tienen casi cuatro veces más riesgo de sufrir degeneración macular asociada a la edad (DMAE) que los más jóvenes, las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que en la próximas décadas esta enfermedad triplicará su prevalencia como consecuencia del incremento de la longevidad de las sociedades industrializadas.
Además, y por la incapacidad que genera, todos los datos apuntan a que la DMAE será uno de los problemas sociosanitarios más importantes del siglo XXI.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2005
L