AUMENTAN UN 67% LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR REGULACIONES DE EMPLEO HASTA MAYO, SEGUN DATOS DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 95.218 trabajadores se vieron afectados por los expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral durante los cinco primeros meses del año, seún datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que ha tenido acceso Servimedia.
Esta cifra es casi un 67% superior a la del período enero-mayo del pasado ejercicio, cuando los trabajadores que se vieron inmersos en expedientes de regulación de empleo sumaron un total de 57.149.
Sin embargo, el número de expedientes de regulación de empleo aprobados por la autoridad laboral hasta mayo disminuyó un 3,7%, al pasar de 2.771 expedientes autorizados en los cinco primeros meses de 1996 a 2.67 en el mismo período de este año. De ellos, casi una tercera parte (775 expedientes) no fueron pactados entre las empresas y los sindicatos.
Los datos de Trabajo muestran que durante los cinco primeros meses del año aumentó la cifra de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en las modalidades de suspensión temporal de empleo y reducción de jornada, mientras que descendieron los inmersos en la modalidad más drástica, la de extinción de contratos.
Así, mientras que entre enero y mayo d 1996 fueron incluidos en expedientes de despido un total de 17.759 trabajadores, en los cinco primeros meses de este año esa cifra se colocó en 15.405 empleados, lo que representa un descenso del 13,2%.
Sin embargo, los trabajadores afectados por expedientes de suspensión temporal de empleo casi se duplicaron, al pasar de 38.839 personas entre enero y mayo de 1996 a 78.502 en los mismos meses de este año; y lo mismo ocurrió con los implicados en expedientes de reducción de jornada, que aumentaron de 51 personas en 1996 a 1.311 este año.
Según los datos del ministerio, la mayoría de los trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta mayo son varones, un total de 86.054, frente a los 48.511 de los cinco primeros meses del pasado año. Las mujeres incluidas en estos expedientes también aumentaron, aunque a un ritmo muy inferior (8.638 en 1996 y 9.164 en 1997).
Por sectores, la industria se situó a la cabeza en trabajadores inmersos en expedientes de regulación de empleo, con un total de79.643, seguido de los servicios (7.652), la agricultura (5.306) y la construcción (2.617), con aumentos en todos los sectores, salvo en la agricultura.
Destacan los afectados por regulaciones de empleo en las empresas que se dedican a la fabricación de automóviles y remolques, que han pasado de 10.256 trabajadores en 1996 a 20.117 este año, así como en las que fabrican otro material de transporte (21.921 empleados afectados en 1997, frente a los 2.824 del 96).
EN LAS GRANDES EMPRESAS
Las grands empresas (de más de 5.000 empleados) fueron las que más recurrieron a los expedientes de regulación de empleo hasta mayo, al afectar a un total de 33.658 trabajadores, junto con las que contaban con plantillas de 1.000 a 5.000 empleados (15.060 trabajadores sujetos a expedientes).
La información del ministerio pone de manifiesto que las causas más alegadas por las empresas para presentar un expediente son la aplicación de medidas económicas, la fuerza mayor, los problemas de tesorería o financiaciónde las empresas y la restricción de demanda y rescisión de contratos.
Por comunidades autónomas, Cataluña ocupó el primer puesto en número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo hasta mayo, con un total de 19.751, junto con Andalucía (14.367), País Vasco (13.789), Madrid (12.986), Castilla y León (7.937), Galicia (5.595), Cantabria (4.568) y Asturias (4.015 emplados).
El resto de afectados se repartieron entre Valencia (2.801 trabajadores), Navarra (2.149), Aragón (1.976), Canarias 1.463), Castilla-La Mancha (1.356), La Rioja (1.338), Murcia (466), Baleares (320), Extremadura (299) y Ceuta y Melilla (42 trabajadores).
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1997
NLV