AUMENTAN UN 223% LAS INVERSIONES ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR EN EL PRIMER SEMESTRE

- Si se excluye la operación de CTNE en Perú la inversión en el exterior aumentó un 75 por ciento

- El número d proyectos aumentaron un 13,78 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión española en el exterior durante el primer semestre del año ascendió a 601.183 millones de pesetas, lo que supone un incremento respecto al mismo periodo del pasado ejercicio en un 223 por ciento, según datos facilitados por la Dirección General de Economía Internacional y Transacciones Exteriores del Ministerio de Economía.

El comportamiento de la inversión en el exterior ha sido "un tanto errático", según el Dpartamento que dirige Pedro Solbes, debido al incremento registrado en enero (103,96%), abril (261,67%), mayo (1.456,04%) y junio (34,08%) frente a los descensos de febrero (53,61%) y marzo (23,56%).

Esta irregularidad en los diferentes meses se ha producido por los proyectos de gran envergadura realizados en determinadas empresas.

Así, el notable aumento registrado en el mes de mayo responde al proyecto realizado por Telefónica Internacional en Perú, el de mayor cuantía verificado en los últimosaños, lo que introduce una distorsión evidente, tanto en el mes de mayo, como en todo el primer semestre de 1994.

Destacar también que, en abril, el crecimiento producido refleja la verificación de la inversión en Iberia en Aerolíneas Argentinas.

DINAMISMO CRECIENTE

Economía asegura que, sin embargo, con independencia del número reducido de proyectos de elevada cuantía disparan las cifras de inversión, "estos son sufientemente importantes como para confirmar el dinamismo creciente de la inversin española en el extranjero".

Esta situación, además, se confirma por el hecho de que el número de proyectos de inversión verificados aumentó en el primer semestre del año un 13,78 por ciento respecto al mismo periodo de 1993.

Asimismo, si se descuenta el total de la inversión de Telefónica en Perú, el incremento producido en el primer semestre de 1994 respecto al mismo periodo de 1993 ha sido del 75 por ciento.

En cuanto a las características de la inversión española en el exterior, el análsis de los datos de la Dirección General de Economía Internacional y Transacciones Exteriores muestra, a juicio de Economía, que se ha mantenido en el periodo enero-junio de 1994 la elevada concentración en los países de la OCDE, que recibieron el 46,49 por ciento del total.

El origen de la inversión se sigue concentrando en Madrid y Cataluña, aunque destacan los incrementos registrados en Cantabria y País Vasco.

Por último, la distribución sectorial de la inversión se caracteriza por un predomino de las inversiones directas en los sectores de intermediación financiera (banca, seguros, transportes y telecomunicaciones).

Destaca la inversión destinada a sociedades holding, que fue aproximadamente del 39,04 por ciento del total, si bien estas sociedades son sólo el destino inmediato de los proyectos de inversión que posteriormente se orientan a otras actividades productivas.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
J